×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. OMS declara fase 2 de contagio y el gobierno habla aún de una “etapa transitoria”

La Organización Mundial de la Salud declaró que México ya se encuentra en la fase 2 de contagio por Covid 19 pues el 1.36% de los casos de gente con el virus se deben a un “contagio local”, o sea que no tuvieron contacto directo con gente contagiada en otro país.

Martes 24 de marzo de 2020

Cuatro horas después el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud López Gatell informó que con 367 casos de Covid y 4 decesos apenas estamos en “una etapa de transición” a la fase dos, pues dice que las cifras no son suficientes para declararla ya que el cambio es gradual. Sin embargo, en redes empieza a circular información de al menos dos decesos más que el gobierno no ha incluido en sus estadísticas.

El pasado viernes Gatell había declarado que “La transición entre etapa uno y etapa dos, o etapa dos y etapa tres, no ocurre de un día para otro, o cuando se agrega un caso más. De hecho, no depende del número de casos. De lo que depende es de las características de la transmisión”.

Pero este lunes 23 de marzo ya hay 5 casos registrados de contagio local o comunitario y a la velocidad a la que crecen los contagios lo más posible es que el día de mañana se multipliquen de manera alarmante.

El funcionario y el presidente se han negado rotundamente a declarar la fase 2, pues a pesar de tener más de 100 contagiados -una de las condiciones para declarar dicha etapa- aún todos los casos de contagio eran importados. Si bien se han decretado ya medidas propias de la fase 2 como el cierre de clases, todavía un alto número de trabajadorxs tienen que seguir laborando y un porcentaje importante de los que han sido mandados a casa se encuentran sin salario alguno.

El presidente reconoció que no todes les mexicanes están en condiciones de quedarse en casa pues tienen que ir a trabajar, pero siendo él el representante del ejecutivo esto es más que cínico.

El gobierno tendría que garantizar que todes les trabajadores de los sectores no esenciales tengan condiciones para quedarse en casa y que el conjunto de la producción que se mantiene activa esté al servicio de generar insumos e infraestructura para que los hospitales y clínicas estén equipadas y así puedan atender a les enfermes. Estas son algunas de las medidas urgentes no sólo para la fase 2, sino que se tendrían que haber aplicado desde el inicio de la fase 1.

Te puede interesar: Ante la emergencia sanitaria, medidas urgentes para enfrentar el covid-19