×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia en México. Oaxaca: Subcontratación de personal médico deriva en despidos y recortes salariales

Este lunes, trabajadores de la salud de distintas instituciones públicas se manifestaron en Oaxaca, Oaxaca.

Martes 26 de enero de 2021

Este lunes, trabajadores de la salud de distintas instituciones públicas se manifestaron en Oaxaca, Oaxaca. Denuncian el adeudo del pago de salario de la primera quincena de enero y recortes salariales de hasta 40%. 
Entre las medidas a las que han recurrido las y los trabajadores organizados está la presentación de al menos 90 quejas ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). En ellas denuncian la violación a sus derechos laborales, así como discriminación.

Integrantes del Frente Nacional de Trabajadores de Salud de la República Mexicana (FNTSRM) denunciaron que estos atropellos recaen en particular en personal que es obligado a firmar contratos hasta por un mes. Señalaron también que, sin derecho a seguridad social ni certeza económica, al menos 350 trabajadores de la salud son dejados a su suerte por un gobierno que les llama "héroes", pero les despide en plena pandemia y les niega derechos laborales. 

Otro de los aspectos que denuncian las y los trabajadores es sobre el "bono covid", incentivo económico para personal de primera línea que se anunció con bombo y platillo hace meses, pero no se ha visto reflejado en los hechos. 

Esta situación no sólo se ha visto en Oaxaca. La semana pasada, trabajadores de la salud en Tijuana pararon con denuncias muy similares: todas derivadas de un régimen de contratación diseñado para ahorrar al empleador el pago de prestaciones y otras obligaciones.

En este caso, el patrón es el mismo gobierno que, a pesar de haber presentado una propuesta para regular el subcontrato (outsourcing), no ha modificado las condiciones en las que actualmente laboran al menos 2.9 millones de trabajadores mexicanos (cifra reconocida oficialmente por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social), entre quienes figuran miles de trabajadores del sector salud. Estos juegan hoy en día un importante rol en el combate directo al impacto del covid-19. No sólo desde la atención médica, sino también desde el mantenimiento y limpieza, que tampoco son reconocidos ni considerados en las listas para vacunación. 

Este panorama se perfila desolador si a los golpes económicos y laborales se suma el impacto emocional y el enorme desgaste físico que significa enfrentar una pandemia en condiciones precarias y sin insumos suficientes. A los merecidos reconocimientos, deben sumarse plenos derechos laborales, así como la garantía de vacuna para todo el personal sanitario de primera línea e insumos. Esto sólo podrá darse de la mano de gravar impuestos a las grandes fortunas, mismos que deben ser directamente empleados en la atención de estas urgentes demandas, bajo supervisión de sus trabajadores.