Este fin de semana se lleva a cabo la evaluación punitiva al magisterio de Oaxaca. Con 5000 policías federales el gobierno de Peña Nieto pretende imponer la reforma educativa.
Domingo 29 de noviembre de 2015
La evaluación punitiva llega al estado de Oaxaca en medio de un clima de fuerte militarización y ataques a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que pelea contra la reforma educativa y la liberación de los maestros presos del gobierno mexicano, y criminalizados por pelear a favor de la educación y sus trabajadores.
Lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha nombrado como una “jornada histórica”, y una “evaluación sin contratiempos” representa en los hechos un salto en el ataque y represión al magisterio que encabeza la lucha contra la reforma educativa.
La evaluación a los docentes se llevó a cabo en una “jornada histórica”, pero de despliegue de fuerzas armadas que defendiendo los intereses de la clase política y la patronal buscan amedrentar, intimidar y derrotar al magisterio. Las maestras y los maestro oaxaqueños que se han levantado para defender sus trabajos, sus derechos y defender la educación pública en nuestro país, durante meses han sido atacados por este régimen asesino que es responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y de la precariedad en la que la clase trabajadora vive.
Jornada represiva
El sábado 28 de noviembre, Oaxaca amaneció con 8000 elementos de la policía federal, policía local, gendarmería, cuerpo de bomberos e incluso helicópteros de las fuerzas armadas resguardando Ciudad Administrativa, sede de la evaluación en Oaxaca. Se registraron enfrentamientos incluso antes de las 6 de la mañana, el gobierno federal lanzaba desde temprano la amenaza armada sobre quien se atreviera a desafiar la evaluación punitiva.
Tres enfrentamientos hubo en total el día de hoy en Oaxaca; hasta el cierre de esta edición no se reportan detenidos o heridos. Sin embargo la militarización del estado es un mensaje claro de intimidación para toda la población, no solo para los maestros oaxaqueños, sino para todo aquel que salga a denunciar a este régimen y sus partidos políticos. Que demuestran una vez más que ante la protesta social solo represión tendrá.
Resistencia magisterial
Pero las maestras y los maestros salieron a marchar, a denunciar que la evaluación punitiva de la reforma educativa atenta contra sus derechos como trabajadores y a denunciar al gobierno perredista de Gabino Cué, que junto al gobierno federal mantiene un ataque frontal en contra de las maestras y maestros que salen a luchar.
Frente a la brutal ofensiva del gobierno y el conjunto del régimen es fundamental rodear de las más a mplia solidaridad a los maestros en lucha.
Un golpe al magisterio es un golpe al conjunto de la clase trabajadora, por eso los sindicatos que se reclaman opositores, en primer lugar los organizados en la Nueva Central de Trabajadores (NCT) y la Unión Nacional de Trabajadores(UNT), deben pasar de las palabras a los hechos e impulsar junto a la CNTE, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, populares y de izquierda, el movimiento estudiantil y personalidades de la academia, el arte y la cultura, una gran campaña democrática en solidaridad, preparar acciones y una gran movilización exigiendo alto a la represión, libertad inmediata a los maestros presos, cese de las órdenes de aprehensión contra normalistas y maestros y la desmilitarización inmediata de Oaxaca y todo el país.
Junto a ello, llamamos a las bases del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y en especial a los cientos de miles de jóvenes y trabajadores que se movilizaron por Ayotzinapa y que votaron a Morena en las ultimas elecciones, a que le exijan a la dirección de este partido que ponga sus fuerzas y recursos al servicio de esta lucha, y que se sume a la movilización en las calles con el magisterio que sufre los embates represivos del régimen y aun así continúa luchando.
Con información de Animal Político, La Jornada y El Zócalo