lid bot

Sismo en México. Oaxaca y Chiapas, los más afectados por el terremoto

Se trató de un sismo oscilatorio que tuvo alcance en Oaxaca, Puebla, Chilpancingo, Acapulco, Ciudad de México, Morelia, Colima y Guadalajara, hasta el momento el país sigue alerta por las ya 200 réplicas que se han presentado.

Viernes 8 de septiembre de 2017 14:27

Hay al menos 32 muertos en Chiapas, Tabasco y Oaxaca, decenas de casas derrumbadas, sobre todo en las zonas más pobres, carreteras y edificios públicos fueron afectadas gravemente, así como también edificios privados como hoteles, el propio Palacio Municipal en Juchitán Oaxaca se ha derrumbado parcialmente.

En redes sociales y por mensajes han circulado diversas imágenes sobre estas afectaciones que recaen sobre todo en Oaxaca y Chiapas, se ha pedido ayuda a todo el país y se han instalado ya centros de acopio para apoyar a las familias que lo han perdido todo, la población mexicana se organiza ante el desastre.

Desde la madrugada se declaró alerta de Tsunami en las costas del Pacífico, que se extiende a varios países de la región, como costas de México, El Salvador, Costa Rica, Honduras y Guatemala, donde las afectaciones no han sido menores, con unas 3 mil personas desplazadas en busca de refugio. Mientras autoridades educativas han suspendido clases en una decena de estados de la república mexicana para este viernes.

Las mayores afectaciones se dieron en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, con los hospitales colapsados en Ixtepec y Juchitán, donde los enfermos son atendidos en lotes baldíos. También fue desalojada la sala de urgencias y el sexto piso de un hospital en Orizaba, Veracruz.

Apenas ayer Peña Nieto visitó el estado de Oaxaca, y en el marco de esta visita hubo protestas por las cueles se dio una brutal represión con varios heridos y maestros detenidos, parte de la población que se opone a sus reformas. Han sido precisamente Oaxaca y Chiapas de los estados más activos en la lucha contra la reforma educativa y que más han sufrido la represión policial y laboral por esta causa.

Lasredes de los docentes combativosestuvieron durante toda la noche alerta, informando de afectaciones e implementando medidas en los pueblos para apoyar a las familias afectadas y levantar albergues. Ha sido la población la que se organizó primero que nada, como ocurrió en el terremoto del 85, mientras el Secretario de Gobernación enviaba un mensaje los primeros minutos informando que Oaxaca se encontraba en calma.

La gravedad de las afectaciones y la información de los medios ha obligado a las autoridades a ir tomando medidas de protección civil y enviar las alertas necesarias para el resguardo de la población. Sin embargo, algunas de las afectaciones son en pueblos de mayor pobreza y alejados de la ciudad, donde seguramente la ayuda oficial será insuficiente.

Desde la Izquierda Diario seguiremos reportando y hacemos un llamado a la solidaridad de todo el país con las poblaciones de Chiapas y Oaxaca, que ya han iniciado acopios. El magisterio en lucha contra la reforma educativa ya solicita apoyo en víveres, medicamentos y material de curación ante la emergencia en el Itsmo de Tehuantepec, que podrán ser recibidos por docentes en algunos centros de acopio, aquí dejamos algunas direcciones:

Av. Coyoacán 939. Entre Ángel Urraza y Matías Romero Col. del Valle Del. Benito Juárez CDMX

Centro Cultural Macario Matus , a partir de las 4:00pm. Ubicado en la parte baja del Edificio Guanajuato, Tlatelolco. Entre Flores Magón y Reforma a un costado del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM.