Tras la represión sufrida por los docentes, ayer los periodistas Mariano Obarrio y Gabriel Levinas hicieron “periodismo” de guerra contra los docentes.
Alan Gerónimo @Gero_chamorro
Martes 11 de abril de 2017
Los docentes hace semanas que vienen luchando por una paritaria nacional. El día domingo intentaron instalar una carpa que funcionaría como escuela itinerante en donde los docentes darían clases publicas.
No sería la primera vez que los trabajadores de la Educación instalaran una carpa. Recordemos la famosa Carpa Blanca que estuvo instalada durante dos años durante el Gobierno de Carlos Menem.
Ante esta situación por orden de la Presidencia, la Policía de la Ciudad hizo algo que ni siquiera el menemismo se animó a realizar: reprimió a los docentes y usó la violencia contra quienes querían instalar la carpa. Justo un 9 de abril, como 10 años atrás, cuando miles de docentes salían a las calles para repudiar y pedir justicia por el asesinato de Carlos Fuentealba en la provincia de Neuquén.
Te puede interesar : Cinco imágenes de la brutal represión a los docentes
En el día de ayer el panelista de Intratables Gabriel Levinas, salió al cruce de los docentes a través de su cuenta de Twitter. Lo hizo para defender la represión desatada.
En su primer tuit repitió lo que los oficialismos de todo signos dicen, que “buscan un muerto para pudrir todo”
Ahora sacan fotos truchas para mostrar la crueldad del gobierno, quieren algún muerto para pudrir todo. Esto no termina mas.
— Gaby Levinas (@GabyLevinas) 10 de abril de 2017
Dando a entender que si las fuerzas represivas del Estado se cobran la vida de una persona que ejercer el legitimo derecho a la protesta es asesinada, es por culpa de “los que buscan un muerto” y no por que el Estado aplica con tenacidad el poder coercitivo con su brazo armado.
La andada no termino ahí, Levinas siguió:
Viendo todas las imagines y relatos,la estructura que intentaban armar sin autorización y no de modo temporario, corresponde el desalojo
— Gaby Levinas (@GabyLevinas) 10 de abril de 2017
Esta vez justificó la represión por parte de la Policía de la Ciudad. Si cortan la calle, tienen que ser desalojados, si ponen una carpa la cual era “itinerante” por ende iba a cambiar de lugar, también tienen que ser desalojados.
Levinas siguió tocando fondo escudándose en su militancia setentista:
En los 70 sabíamos q hacíamos cosas q eran ilegales,y cuando nos agarraban nos cagaban a patadas y nos subían a un celular. No llorábamos
— Gaby Levinas (@GabyLevinas) 10 de abril de 2017
Las lágrimas de los docentes se debieron a la represión que sufrieron mientras hacían algo que no era ilegal y que está amparado por la Constitución Nacional.
Winston Churchill hizo famosa una frase: “Si a los 20 no eres de izquierda, no tienes corazón, si a los 40 no eres de derecha no tienes cerebro”. Una frase totalmente falsa, muchos luchadores ya están entrados en años, pero si la tomáramos como cierta, le cabe muy bien a Gabriel Levinas, porque con el paso del tiempo cada vez esta más de derecha, traicionando toda su militancia en los años 70. ¿Una muestra? Otro tuit:
A nosotros la palabra represión nos retrotrae a la represión ilegal de la dictadura. El estado tiene derecho a usar la represión legal.
— Gaby Levinas (@GabyLevinas) 10 de abril de 2017
Acá vemos cómo apoya todo tipo de represión “legal” por parte del Estado. Habría que recordarle que Carlos Fuentealba, Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los muertos en las jornadas del 19 y 20 de diciembre y muchos más fueron asesinados por lo que él llama “represión legal”.
Por otro lado, el periodista del diario La Nación Mariano Obarrio, también a través de su cuenta de Twitter, hizo público su apoyo a la represión a los docentes.
Bien policía porteña q impidio carpa docente en Plaza Congreso. Sindicalistas y piliticos tengan a bien ir a laburar https://t.co/6YWBwa2ebp
— mariano obarrio (@marianoobarrio) 10 de abril de 2017
Además en otro tweet, entre líneas, se puede leer que para el “hay marchas y protestas” legales y otras no. ¿Cuáles serían para este “periodista” las marchas buenas y cuáles las malas? Seguramente aquellas como las del 1 de abril, donde señoras decían a viva voz “desaparecieron los que tenían que desaparecer” y no las que están en contra de la política de ajuste del Gobierno de coalición liderado por Mauricio Macri.
Protestas o marchas son legítimas. Pero piquetes o carpas sin permiso en espacio público revisten infraccion y uso indebido d lugar de todos
— mariano obarrio (@marianoobarrio) 10 de abril de 2017
En la Argentina no hay que pedir permiso para protestar. Educación Cívica a marzo, Obarrio.
Y para terminar, como no podía ser de otra forma, lanzó un tuit altamente macartista, atacando a la izquierda.
Los K y la izquierda solo saben hacer marchas y piquetes. No respetan el orden jurídico ni el Estado de derecho ni la cultura del trabajo
— mariano obarrio (@marianoobarrio) 10 de abril de 2017
Le propongo Mariano Obarrio que veamos el nivel de ausentismo de los legisladores de Cambiemos, de María Eugenia Vidal o de Mauricio Macri cuando eran legisladores y los comparemos con los diputados del Frente de Izquierda y a partir de ahí hablemos de la “cultura del trabajo”.
Como si fuera poco, el Gobierno tuvo que retroceder en chancletas y permitir la instalación de la carpa.