Con mesura, López Gatell anunció que para la semana 30 de la epidemia (es decir hace dos semanas) se reporta por primera ocasión un descenso del 8% de los casos. Cosa que aseguró no significa el descenso de la curva, sobre todo por motivos epidemiológicos, pero la realidad es porque ha iniciado un desconfinamiento laboral aun más fuerte en todo el país.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 6 de agosto de 2020
Hoy se reportan 462,690 confirmados acumulados de Covid-19 y 50,517 defunciones, lo cual nos mantiene como el tercer país más afectado por la pandemia, una verdadera tragedia social para las millones de familias trabajadoras, que no sólo son los que más han muerto, también hemos sido quienes hemos pagado el costo de la crisis económica.
Nayarit y Nuevo León, siguen con más del 70% de la ocupación hospitalaria, siendo los estados que son el foco de la pandemia, mientras la zona metropolitana, se encuentra en una meseta con alzas, cosa que sirve de pretexto para el semáforo naranja en la zona.
La conferencia giro en torno a una serie de anuncios y programas, en el marco de la semana nacional de la lactancia, donde se habló del banco de leche del IMSS y de la defensa de la práctica de la lactancia materna, por parte del instituto, pero nada habló de que la gran mayoría de las madres tiene que regresar inmediatamente la trabajo, pues no alcanza para mantener a sus familias y muchos menos de la imposibilidad de lactar en los centros de trabajo.
Se le sumó un informe sobre los riesgos nutricionales para la infancia durante la pandemia, que ha tenido efectos graves sobre la salud de millones, producto del aumento de decenas de productos y la baja de los ingresos de las familias. Como siempre en estos temas se habló de medidas paliativas, como prohibir bebidas azucaradas, pero nada sobre aumento de salarios que cubran la canasta básica.
Es decir, en un informe donde distintos organismos gubernamentales y organismos internacionales, que recalcó el grave problema nutricional de la infancia mexicana, sobre todo la proveniente de los sectores más pobres, se alegó a mejorar la dieta, consumir productos naturales y una dieta balanceada, como si fuese un problema particular de cada familia y no un problema generalizado de acceso a la canasta básica, que lleva años aumentando estratosféricamente en el país.