×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUÉN. Obreras de Textil Neuquén desmienten al Gobierno y aseguran que no recibieron ninguna propuesta

Las trabajadoras de Textil Neuquén recibieron ayer en la fábrica a la secretaria de derechos humanos de la provincia Alicia Comelli. Luego de la reunión aseguraron que no recibieron ninguna propuesta del Gobierno.

Viernes 17 de marzo de 2017 13:01

En un comunicado de prensa, esta mañana las trabajadoras textiles informaron que la subsecretaria de derechos humanos Alicia Comelli se presentó ayer en la fábrica asegurando que llevaba una propuesta para resolver el conflicto. Sin embargo luego de la reunión aseguraron que no hay ninguna propuesta concreta para solucionar el conflicto.

En el comunicado afirman que la supuesta propuesta “era una suma de vaguedades y planteos inaceptables. Sin especificar plazos ni lugar ni garantía alguna de continuidad, nos propuso hacer una cooperativa para proveer a una empresa desconocida que supuestamente provee de ropa a la industria petrolera. No pudo explicar qué empresa, dónde se ubica ni cuándo empezaríamos a trabajar, ni por qué deberíamos hacer una cooperativa en vez de trabajar en relación de dependencia.”

Las obreras desmintieron además las declaraciones públicas del ministro José Brillo, quien había asegurado que habían presentado una propuesta que solucionaba el conflicto y esperaban la respuesta de las trabajadoras. “La ‘propuesta’ de la que salió a hablar Brillo por los medios no existe. Son solamente promesas dudosas para que nos vayamos a nuestras casas y los Huerta salgan impunes. Lo vivimos como una nueva burla del gobierno, que en estos 45 días de lucha contra el vaciamiento de la fábrica no ha aportado ninguna solución y se ha dedicado, por boca del ministro Brillo que hace de vocero de la patronal, a exigir el desalojo de la fábrica a cambio de nada”, aseguraron.

Finalmente las obreras ratificaron que están abiertas a escuchar propuestas del Gobierno pero que “no nos vamos a ir a nuestras casas a quedarnos de brazos cruzados”. También que van a continuar, hasta tanto no haya respuestas, con su plan de poner en producción la fábrica con nuevas máquinas que están gestionando. “Exigimos la reapertura de la fábrica y la continuidad de nuestras fuentes laborales. En tanto la patronal siga actuando impunemente al amparo del Estado y el gobierno no dé ninguna solución, vamos a seguir avanzando con la puesta en producción de la fábrica con nuestras propias máquinas y el aporte solidario de la comunidad. De no dar una solución real a nuestro conflicto, no descartamos endurecer las medidas que llevamos adelante”, señalaron.