En una impactante entrevista, realizada el día viernes 27 en Plaza Dignidad, un joven obrero de la construcción explica las razones de la lucha que siguen dando miles de personas en las calles, y que son expresión de este cuestionado modelo capitalista y neoliberal que mantiene en la precariedad a millones de personas.
Sábado 28 de diciembre de 2019
El sector de la construcción ha sido uno de los más golpeados desde que inició la rebelión en Chile, aquel 18 de octubre, con más de 56.000 despidos bajo el cuestionado artículo 161 de "necesidades de la empresa", que le entrega facilidades a los empresarios para desvincular a trabajadores/as a su antoja y sin ningún argumento.
En esta entrevista, realizada en Plaza Dignidad, conversamos con un obrero de la construcción, quien explica las razones de la lucha que siguen dando miles de personas en las calles, y que son expresión de este cuestionado modelo capitalista y neoliberal que mantiene en la precariedad a millones de personas.
Miles de jóvenes como él dejan su vida en el trabajo sin condiciones laborales dignas, ni contratos estables, sin vacaciones pagadas y sin seguridad social, tal como lo explica en el video.
Sus impactantes y certeras declaraciones expresan con claridad lo que millones cuestionan y las razones profundas de esta rebelión: el modelo heredado de la dictadura, basado en la precariedad del trabajo y de la vida, donde más de la mitad de la clase trabajadora obtienen sueldos inferiores a los $350.000; donde cientos de miles de abuelos y abuelas viven en la miseria con pensiones paupérrimas de $150.000 y deben salir a recoger cartones a las calles o seguir trabajando en cualquier cosa, como bien señala el obrero; donde las personas pobres son las que mueren en listas de espera en hospitales públicos; donde miles de jóvenes ya se encuentran endeudados por estudiar y otros miles más no tienen ni siquiera la opción de poder educarse, entre otras tantas problemáticas que reflejan la brutal desigualdad social que existe en el país.
El joven obrero de la construcción, desde su realidad y condiciones laborales, ejemplifica muy bien la vida de millones de trabajadores, trabajadoras, jóvenes precarizados, que han salido a las calles a luchar, que se organizan, que han despertado a la vida política, que se han movilizado durante semanas.
Te invitamos a ver esta impactante entrevista: