En las últimas semanas se ha manifestado el descontento de los obreros de Chihuahua; tomaron las calles trabajadores de Eaton, Lexmark, Foxconn y Mead Johnson para reclamar los derechos del pueblo trabajador.
Jueves 10 de diciembre de 2015
Frente a la crisis capitalista, las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos suelen ser muy precarias. En las últimas semanas, los trabajadores de la maquila en el fronterizo estado de Chihuahua han salido a las calles a denunciar las condiciones paupérrimas en las que laboran, además del riesgo de un despido masivo con el que quedarían sin sustento decenas de familias.
Mead Johnson es una empresa ubicada en el municipio de Delicias, en Ciudad Juárez, Chihuahua, en la que se fabrican productos comercializados a nivel mundial para marcas alimenticias conocidas (Choco Milk y Cal-C-Tose). Frente a la voraz explotación capitalista a la que son sometidos, las y los obreros han decidido exigir a las autoridades se les reconozcan su sindicato independiente. La próxima reunión de los trabajadores en lucha con las autoridades laborales del estado es el 14 de diciembre.
Ante el hostigamiento laboral, unidad de la clase trabajadora
Algunos medios tratan de eximir de su responsabilidad al secretario general del sindicato vinculado a la CTM, mismo que enfrenta un proceso legal por acoso laboral. Este secretario general ha sido señalado por los trabajadores de actuar en colusión con la patronal, dando la espalda a las denuncias de la base trabajadora y maniobrando para evitar la movilización en las calles y el paro laboral, desviando el descontento mediante supuestos “acuerdos legales”, prometiendo no llevar a cabo represalias. Sin embargo, en los hechos despidió a 2 empleados que encabezaron las manifestaciones y sigue el hostigamiento contra el resto de los trabajadores.
Los obreros que han salido a luchar han utilizado los métodos históricos de la clase obrera en contra de la patronal, para exigir sus derechos y hacer oír su voz en conjunto. Por ello, la marcha del 27 de noviembre puso en alerta a los capitalistas, pues ese día se logró visibilizar mediante la movilización la unión de la clase trabajadora.
Las luchas de trabajadores organizados pueden triunfar
No es casual el hecho de que confluyan centenas de trabajadores en demandas similares, ya que la patronal y los sindicatos blancos vinculados a la CTM funcionan de la misma manera en todos los centros de trabajo. Mientras que los capitalistas explotan a los empleados imponiendo jornadas laborales extenuantes y salarios miserables, obligándolos a trabajar horas extras, al mismo tiempo evitan el pago de utilidades correspondientes y en el caso de pagarlas, son cifras menores hasta en un 300% a las recibidas en años anteriores, situación del año en curso.
Los trabajadores deben confiar en la unidad organizándose en asambleas, impulsando la democracia obrera de base, e impulsando la unidad todas las luchas pues las demandas de los trabajadores son las mismas en todo el país. Además, es imprescindible desconfiar de los directivos y la burocracia sindical, pues con hechos han demostrado que actúan hostigando y desviando la lucha de los trabajadores.
Medios masivos serviles al gran capital
Hay medios de comunicación que no han esperado en lanzar una campaña de linchamiento contra los obreros que exigen mejores condiciones laborales, los acusan de ser culpables de la caída económica del estado y de la crisis que conlleva.
Para aumentar sus ganancias, los patrones lo hacen a costa de la explotación de la fuerza de trabajo, sometiendo a los obreros a largas jornadas e incrementando la velocidad de producción, además de mermar las prestaciones. Aun con estos hechos se atreven a llamarlos “flojos, gente que no quiere trabajar” y piden se actúe con la fuerza represiva. Los trabajadores son los que por años han mantenido la producción de ganancias para los capitalistas a costa de sudor y sangre, ahora ellos están dispuestos a decir “basta”.
Ni una lucha aislada
Los obreros debemos unir nuestras fuerzas con el magisterio combativo, quien a nivel nacional también viene enfrentando el ataque a sus derechos laborales y ha puesto en marcha importante lucha en contra de la Reforma Educativa y la Evaluación Punitiva.
La fuerza de los trabajadores debe expresarse en unidad, buscando no dejar ninguna lucha aislada. En este sentido los trabajadores de Chihuahua están dando un gran ejemplo de cómo organizarnos en nuestros centros de trabajo, exigiendo se cumplan las demandas obreras, y luchando con plena independencia de los partidos patronales y la burguesía explotadora.
Aunque, ¿no deberíamos ir más allá? Los trabajadores debemos pelear por poner en pie una organización política propia, que nos convoque a estar unidos en las calles siempre que haya injusticias y estar listos para dar las batallas por nuestra clase.
En este mismo sentido, los obreros de la frontera saben muy bien que es fundamentar tejer una gran red internacional de trabajadores en lucha porque los trabajadores debemos luchar contra el imperialismo y las empresas trasnacionales, en alianza con los trabajadores de otros países y del propio territorio estadounidense. Una alianza internacional de trabajadores necesariamente debe retomar lo mejor de las lecciones históricas de nuestra clase en la lucha por un mundo mejor, un mundo socialista. Porque ¡la clase obrera es una y sin fronteras!