Tres referentes de la lucha de MAM reflexionan sobre aprendizajes y experiencias de solidaridad, unidad, coordinación que durante este año de lucha les permitió sostener la pelea y fortalecerse para lo que viene.
Domingo 8 de julio de 2018 08:51
Las experiencias con las que se fueron enfrentando a lo largo de este año de lucha por la reincorporación les otorgó a los obreros de MAM (Maderas al Mundo) la fortaleza de unirse en defensa de los puestos de trabajo, reflexionar sobre las tareas de los trabajadores y trabajadoras en un contexto de ajuste, despidos, deuda externa, represión, racismo, debate por el aborto legal, luchas de trabajadores y el impío accionar de las conducciones sindicales, que se sientan a negociar con el gobierno desoyendo el reclamo de miles de trabajadores a lo largo y ancho del país.
Lo que dejó en las conciencias de los trabajadores este año de lucha
Franco Vergara, delegado de los trabajadores, Luis Cides y Gastón Hermosilla, dialogaron con La Izquierda Diario. Los tres son obreros despedidos por la patronal de los Bergese. La fábrica, fue vaciada paulatinamente delante de los obreros, quienes decidieron organizarse contra el vaciamiento a través de sus asambleas eligiendo democráticamente, método que según dicen, les permitió haber llegado a un año de lucha aprendiendo de las lecciones de la clase obrera, sintiéndose parte y tomando los desafíos como parte de la conquista por los derechos laborales.
Franco Vergara: al aprendizaje que te va dejando un año de conflicto, le sumo el contexto cambiante en el que se da. El contexto nacional de hoy no es el mismo que hace un año. Cuando nosotros arrancamos ya se veía que iban a avanzar sobre los trabajadores, pero a un año es mucho más notoria la manera en la que avanzaron los gobiernos a nivel provincial y nacional. Cuando asumió Macri hubo muchos despidos en el Estado, en el INTI, recientemente a los compañeros de Télam.
En el medio de este conflicto hubo un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y eso no es ajeno a nosotros, nos pega doblemente porque si estamos peleando por una reincorporación, no tenemos laburo, el ajuste nos pega doble.
En definitiva lo que te va dejando como aprendizaje es que al trabajador, no le queda más opción que empezar a organizarse y pelear por sus derechos. Porque la realidad te va demostrando que si hay una salida va a ser por el lado de la lucha y organización de los trabajadores, no va a haber otra.
“La realidad te va demostrando que si hay una salida va a ser por el lado de la lucha y organización de los trabajadores, no va a haber otra”
El trabajador no puede quedarse a esperar que se solucionen las cosas mágicamente, nadie te va a regalar nada sino salimos como laburantes a buscar esa solución, entendiendo a dónde tenemos que ir a pelear y contra quién pelear.
Creo que la situación se puede complicar mucho más pero siempre depende de la respuesta que demos nosotros. Al principio, el conflicto no nos agarró tan preparados, organizados. Si bien nos manteníamos en asamblea dentro de la fábrica, nos dimos cuenta que nuestra organización era muy básica y muy para adentro de la empresa. Después de todo este tiempo nos dimos cuenta de la necesidad de empezar a abrir, empezar a salir y no solamente encerrarnos en nuestro conflicto.
Y eso nos lo fue enseñando la realidad. En este año, pasó de todo. La terrible lucha y resistencia de los obreros de Pepsico, la desaparición forzada de Santiago Maldonado, el asesinato por la espalda de Rafael Nahuel y nosotros estuvimos presentes. Nuestra respuesta fue salir a reclamar la aparición con vida de Santiago, ahora pedimos justicia completa por él. El conflicto docente, la lucha de los ceramistas en defensa de las gestiones obreras y ahí estuvimos también. Así con cada cosa que fue pasando en el transcurso de este año nos fue marcando y nos hizo actuar de una manera diferente porque estábamos en lucha.
Luis Sides: agregando a lo que dice franco, nosotros, vivimos el resultado de la reforma laboral de forma anticipada. Si bien aún no está legalizada, la sufrimos de manera anticipada porque esto es lo que buscan con la reforma laboral: familias enteras en la calle, los gobiernos intentando pisotear los derechos de los trabajadores y es como decía Franco, la única que nos queda es luchar, organizarnos y luchar. Por eso estamos hoy y cumplimos un año de lucha porque es la única que nos queda.
Si llevamos un año acá es porque nos solidarizamos con gente que está en la misma que nosotros, los docentes, las textiles, los ceramistas, los estudiantes, gracias a ellos estamos acá resistiendo.
Si hubiésemos seguido solos creo que no estaríamos acá. Si hubiésemos seguido solos, hubiésemos hecho lo que el sindicato quería, aislar nuestra lucha, agarrar lo que nos den y chau. El sindicato nunca peleó por nuestros derechos. Creo la mayoría de las conducciones sindicales, antes de pelear por los derechos de los trabajadores miran sus intereses. Eso fue lo que nos pasó a nosotros.
"La enseñanza que esta lucha me dejó, es enorme me ha hecho mirar para el costado ver que otros trabajadores que tienen el mismo o peores problemas que nosotros"
La enseñanza que esta lucha me dejó, es enorme me ha hecho mirar para el costado ver que otros trabajadores que tienen el mismo o peores problemas que nosotros. Muchas veces se aíslan o no abren el conflicto y es muy duro llevar el conflicto de esa manera.
Somos un grupo unido, de los 22 que quedaron en el acampe, somos una familia creo que el día que se termine esto, vamos a terminar todos siendo amigos. Ya lo somos, en este año sabemos lo que le pasa a cada familia de cada compañero, antes no sabíamos lo que le pasaba a cada uno, no nos conocíamos ahí adentro.
Gastón Hermosilla: cambias un montón. Mi manera de ver las luchas, antes no le daba importancia y como decían Luis y Franco, solos no íbamos a ningún lado. Gente que te ayude, que te acompañe, ver toda la solidaridad de la gente, conocerse más con los compañeros.
“Cambié mi manera de ver las luchas”
Los trabajadores movemos el país, no los patrones
Luis: acá hay un enemigo común que es el gobierno. El trabajador tiene que empezar a organizarse y unirse dejando de lado todo tipo de egoísmo. Unidad y organización. Es fundamental la experiencia que haya vivido otro compañero sea cual sea porque somos todos de la misma clase, más allá de las diferencias, la unión es lo que hace la fuerza, y lo que le está faltando a la clase trabajadora para darse cuenta que todos unidos tenemos más poder que el que nos gobierna porque una fábrica sin laburantes no funciona y una fábrica sin patrones si funciona.
Gastón: un país sin trabajadores tampoco funciona. Si uno no trabaja, cómo se activa el país. Obreros, albañiles, hacemos el país.
Franco: como dicen los compañeros, la unidad es importante pero también tenemos que tener una organización de trabajadores para poder llevar adelante estas peleas.
No podemos esperar como muchos sectores que hoy en día llaman a aguantar y llegar al 2019 que cambie el gobierno, no podemos esperar porque el ajuste, los despidos, el hambre que está pasando el pueblo lo está pasando ahora. Con el gobierno anterior tampoco los trabajadores tirábamos manteca al techo.
Los trabajadores tenemos que tomar conciencia que podemos. Así como hay experiencias de controles obreros, los trabajadores nos tenemos que dar cuenta que nos tenemos que organizar porque somos capaces de manejar un país, somos capaces de gobernar un país, pero un país que sea para trabajadores, no para parásitos. Hay un grupo minoritario en este mundo que vive de las ganancias que producimos.
Es necesario organizarnos, discutir y hacer política sino otros la vana hacer por nosotros. Sino nos vamos a organizar para que después venga otro y nos sigan gobernando y sigan manejando el poder para pocos y que nosotros sigamos viviendo con migajas. Es más de lo mismo. Podremos estar un poco mejor o un poco peor pero van a seguir gobernando los mismos, los que viven de nosotros.
Tenemos que entender que podemos hacer política. Hay experiencias que demostraron que se puede. Quién nos puede venir a decir que no podemos hacer política. A la patronal no le conviene que los trabajadores empiecen a hacer política.
Luis: antes de la dictadura hubo luchas muy duras. Con esas luchas se conquistaron muchos derechos. Nunca va a venir ningún gobernante a decirte: hoy tenés este derecho, mañana te doy aquel, Jamás. Todos los derechos se consiguieron con la movilización. En este momento nos están pisoteando todos eso conseguido. Tenemos que reaccionar, ya nos quitaron mucho.
Franco: hace falta primero una organización seria, conducciones sindicales que planteen al trabajador una salida, un programa para los trabajadores. Creo si logramos entender eso y ser parte activa de ese programa podemos hablar de la verdadera unidad y organización. En este contexto que estamos viviendo en el país y en el mundo hay que tomar la conquista por las demandas en nuestras manos