Este viernes la Cámara Alta dio luz verde al proyecto con 42 votos a favor y 26 en contra. Una medida que encubre el ajuste del Gobierno para cumplir con las exigencias del FMI.
Viernes 4 de diciembre de 2020 22:13
Foto: Senado.
El Senado convirtió en ley este viernes el proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de Grandes Fortunas, con 42 votos a favor y 26 en contra.
Juntos por el Cambio rechazó el proyecto por considerar que "atenta contra las inversiones", y que además genera una doble imposición con el impuesto a los Bienes Personales, por lo que alertan que el tema será judicializado por los empresarios.
Los dos senadores del radicalismo que responden al gobernador Gerardo Morales, Mario Fiad y Silvia Giaccopo se ausentaron al momento de la votación.
El titular del interbloque Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, afirmó que "este proyecto termina muy mal, que este proyecto termina en la nada". "Yo entiendo la historia de los relatos, que pueden servir para la tribuna o para generar cierta mística. Pero no alcanza con la mística, esto es un engaño", agregó el senador.
Por su parte, la vicepresidenta del bloque del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, sostuvo que “la fábula de que van a tener que vender máquinas y campos es una mentira. Estos aportes y fortunas inmovilizadas en el exterior van a ir a la producción, a la conectividad, al Plan Gas. Este aporte simplemente plantea que estamos ante una situación extraordinaria y pedimos que los que más tienen ayuden a la producción”.
Te puede interesar: Diputados: circo y sesión maratónica para encubrir el voto al presupuesto del FMI
Te puede interesar: Diputados: circo y sesión maratónica para encubrir el voto al presupuesto del FMI
El proyecto tardó más de ocho meses en tratarse a pesar de la necesidad de los recursos. Recién se habilitó su debate para encubrir el ajuste del Gobierno para cumplir con las exigencias del FMI. Por ejemplo el Presupuesto 2021 incluye un fuerte recorte en términos reales del gasto primario, también se eliminó el Ingreso Familiar de Emergencia, y presentaron una nueva fórmula de movilidad para las jubilaciones que garantiza haberes de miseria para los adultos mayores. Además, el Gobierno nacional y provincial reprimió a las familias de Guernica, que reclamaban por su derecho a la vivienda.
El Aporte Solidario y Extraordinario afectará a los patrimonios superiores a los 200 millones pesos y tiene como objetivo recaudar 300 mil millones de pesos para volcar a planes productivos y sanitarios. Como denunció la izquierda, casi el 50 % de lo que se recaudará estará destinado a subsidiar el fracking de la actividad petrolera y a sectores empresarios.
Nicolás del Caño, diputado del Frente de Izquierda, denunció durante el tratamiento de la ley en Diputados que “esta ley que se intenta presentar casi como un acto revolucionario, pero en realidad es el camuflaje de este ajuste contra el pueblo. Es como si alguien que te sacó $ 100 viene de repente y te dice “bueno, te voy a devolver $ 2,50” y quiere que vos le firmes un papel que diga “si, me parece muy bien” y además que hagas una fiesta. Realmente es algo inaceptable”.
Nicolás del Caño y Romina del Plá presentaron un proyecto que grava con impuestos a las grandes fortunas, a la ganancia de los bancos, a las altas rentas de las empresas y a los grandes terratenientes, que fueron excluidos del proyecto oficial. Una propuesta que permitía recaudar entre U$S 15.000 y U$S 20.000 millones para otorgar IFE de $ 30.000, construir 100.000 viviendas en un año y aumentar el presupuesto en salud.
Te puede interesar: ¿Un impuesto a los ricos o un engaño para encubrir la entrega a los empresarios y al FMI?
Te puede interesar: ¿Un impuesto a los ricos o un engaño para encubrir la entrega a los empresarios y al FMI?

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario