×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Ocultaron medicamento para niños con cáncer

Esta semana la Secretaría de Hacienda declaró que sí había metotrexato, medicamento para tratar el cáncer.

Viernes 29 de noviembre de 2019

En agosto de este año se reportó desabasto de metotrexato, fármaco oncológico, en el Hospital Infantil de México y el Instituto Nacional de Pediatría, lo que provocó que se suspendieran las quimioterapias de muchos niños y niñas. Sus familias bloquearon accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y protestaron en varias colonias y avenidas para exigir tratamiento para los pequeños. Para resolver la emergencia, el gobierno federal invirtió 4.6 millones de pesos en la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato en Francia.

Leer: "Desabasto genocida" denuncian padres de niños con cáncer: bloquean AICM

Sin embargo el martes 27 de noviembre Raquel Buenrostro Sánchez, oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, declaró que sí había metotrexato, que nunca hubo desabasto y que esas situaciones, se deben a que “no hay una comunicación apropiada entre administradores y médicos”. La Secretaría de Hacienda responsabiliza directamente a los institutos de violar el derecho a la salud de los pacientes y ya realiza una evaluación evaluación a los directores de administración de los institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialidad.

"Ahora lo que tenemos son oficios del Hospital Infantil de México y del Hospital de Pediatría donde nos quieren devolver el medicamento porque ellos tienen suficiente para fin de año", acusó la funcionaria.

A la fecha tres administradores de hospitales han presentado su renuncia, entre ellos el del Hospital Infantil de México.

Por su parte el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud pidió deslindar responsabilidades, pues los Laboratorios Pisa dejaron de entregar el medicamento en agosto. En el proceso se pudo documentar que fue un desbasto inducido por el proveedor, ya que la empresa farmacéutica que se encargaba de abastecer el metotrexato lo retuvo e incumplió contratos que tenía con 12 unidades médicas federales. Declaró que fue Pisa quien no entregó el producto oportunamente y que con ello indujo una percepción falsa de que había desabastecimiento en el Hospital Infantil de México y otras unidades.

Esta semana familiares se volvieron a manifestar contra el desabasto de medicamentos. Esta vez de tratamientos ansiolíticos y antipsicóticos que reducen las probabilidades de convulsión, alucinaciones, violencia e impulsividad, entre pacientes diagnosticados con bipolaridad, esquizofrenia, autismo, retraso mental, trastorno limítrofe de la personalidad y con estrés postraumático.

Falta mucho camino por recorrer para dar garantía del derecho a la salud a toda la población.