×
×
Red Internacional
lid bot

Movilización estudiantil. Aumentan las tomas y movilizaciones en las universidades privadas

Marchas, concentraciones, paros indefinidos y tomas de facultades han sido parte de la ofensiva de las universidades privadas durante esta semana.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Viernes 10 de junio de 2016

Este jueves después de la marcha estudiantil, más de 400 estudiantes se tomaron las dependencias de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) tras la respuesta negativa del petitorio emanado por los estudiantes, el cierre de la universidad al cuerpo estudiantil al término de la marcha de este jueves y las demandas a nivel nacional como la Gratuidad Universal, Estatización y Democratización.

Los estudiantes de la UAH se reunieron al terminar la marcha estudiantil en una Asamblea General Extraordinaria la cual llevó la movilización de los estudiantes a la toma general de todas las facultades de la universidad con la re evaluación para el día viernes.

Contra el lucro en las universidades y por la gratuidad universal

El pasado miércoles, las universidades privadas del sector céntrico de Santiago convocaron a una manifestación llamando a la "Ofensiva de las Privadas" la cual fue reprimida con carros lanza aguas y lacrimógenas.

Estudiantes de la Diego Portales (UDP), Universidad Santo Tomás (UST), Universidad Andrés Bello (UNAB) y Universidad Alberto Hurtado (UAH) marcharon a favor de la gratuidad universal y contra el lucro al interior de sus universidades que se refleja en la matrícula, en el arancel y en el hacinamiento en los establecimientos.

Estatización y democratización

Desde hace 9 días, las Facultades de Educación, Arquitectura y Ciencias Sociales de la Universidad Central (UCEN) se encuentran tomadas por demandas nacionales e internas. Demandas como gratuidad universal, democratización, educación No sexista y fin al subcontrato son algunas de las exigencias de los estudiantes que aparecen en los lienzos de la toma del Campus de Almagro Norte.

Para Javiera Acevedo, Concejera Territorial de derecho de la UCEN y militante de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), la movilización de los estudiantes se expresa bajo los pisos mínimos de las demandas de fin al subcontrato y la resolución de la mesa directiva.

"Creemos que los pisos mínimos deben ser el fin al subcontrato en un periodo no mayor a seis meses, esto mediante la creación de departamentos de aseo y ornato, y de seguridad. También, retomando el punto de democratización, otro piso mínimo debe ser la resolución de la Junta Directiva que establezca los puntos tratados en el documento de la mesa técnica jurídica, esto es, la democratización de las facultades mediante las asambleas triestamentales resolutivas. Todo lo anterior apuntando a la democratización de todos los espacios, la elección democrática de todas las autoridades unipersonales, la integración de los estamentos que no estén incluidos en los organismos colegiados en igual proporción y con las mismas potestades. Por otro lado también debe quedar fijada la fecha de la ejecución del claustro y que exista un compromiso de las autoridades para cambiar el estatuto orgánico de la corporación." Argumenta Javiera.

En tanto, en el sector de Plaza Italia y Providencia los estudiantes de derecho de la UNAB han forjado lazos con estudiantes de derecho de la Universidad de Chile, quienes han pasado por los mismos casos de autoritarismo.

La lucha contra el lucro y el autoritarismo universitario se mantiene bajo la toma de la Facultad de derecho de la UNAB, mientras que las amenazas de sumarios por el decano de la Facultad de Economía y Negocios, Roberto Darrigandi involucrado por boletas falsas en caso SOQUIMICH, son denunciadas por los mismos estudiantes de la toma de Casona de la UNAB y por las redes sociales.

Educación laica y no sexista

Uno de los puntos más fuertes que está tomando la movilización estudiantil, tanto para los estudiantes secundarios y universitarios, es la educación laica y No sexista. Para Ayline Del Canto, delegada de segundo año de Periodismo e integrante de la Vocalía de Género y Disidencia sexual de la UAH y militante de Pan y Rosas, la lucha por la educación No sexista, laica ni heteronormada debe ser en conjunto con los trabajadores.

" Como Vocalía de Género y Disidencia sexual participamos en el primer Encuentro de Mujeres y Diversidad sexual, ahí estuvieron presentes estudiantes, trabajadoras, jóvenes y feministas. Una de las mesas de la cual participé fue la de la Educación No sexista, en la cual se propuso levantar secretarías de género y sexualidades en los liceos, universidades, espacios de docencia, etc. En las universidades privadas levantar secretarías y vocalías de géneros es un factor clave, pues hemos visto casos de abusos y acosos sexuales al interior de las universidades, como también el lucro y autoritarismo de las universidades que pertenecen a órdenes religiosas" Agrega Del Canto.

Próximas movilizaciones

Hasta el día de hoy se encuentran en toma las universidades: UAH, UCSH, UNAB, UDP y UCEN dento de la Región Metropolitana, con un total de 64 Facultades de universidades privadas movilizadas a lo largo del país.

Para este viernes 10, las universidades privadas del sector céntrico de Santiago convocan nuevamente a una manifestación hacia la “Ofensiva de Las Privadas”. La manifestación será en calle Ejército con Alameda desde las 13.00 horas.