×
×
Red Internacional
lid bot

Ofensiva del Estado Islámico sobre la ciudad kurda siria de Kobani

Combatientes del Estado Islámico avanzaron durante la noche del lunes hacia el sudoeste de la ciudad kurda siria de Kobani, dijo el martes un grupo de monitoreo, y tomaron varios edificios para asumir posiciones desde dos flancos.

Miércoles 8 de octubre de 2014

Fotografía: EFE

La perspectiva de que la ciudad ubicada sobre la frontera turca pueda caer en manos de los militantes que la han asediado durante tres semanas ha incrementado la presión sobre Turquía -que cuenta con el mayor ejército en la región- para unirse a la coalición internacional liderada por Estados Unidos para combatir al Estado Islámico.
Al menos 400 personas murieron durante las tres semanas de enfrentamientos entre combatientes kurdos y del Estado Islámico en Kobani y sus alrededores, dijo el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que tiene una red de contactos en el terreno.

La organización dijo que tenía 412 muertes documentadas de fuentes en el terreno pero que la cifra real probablemente sea del doble.
Desde el lado turco de la frontera podían verse dos banderas del Estado Islámico sobre el lado oriental de Kobani. Dos ataques aéreos impactaron el área y se escuchaban tiros.

Combatientes del Estado Islámico estaban usando armas pesadas y proyectiles para atacar Kobani, dijo la funcionaria kurda Asya Abdullah a Reuters desde la ciudad.
"Ayer hubo un enfrentamiento violento. Hemos luchado duramente para mantenerlos fuera de la ciudad", dijo la mujer por teléfono. "Los enfrentamientos no son en todo Kobani sino en áreas específicas, en las afueras y hacia el centro", agregó.
El Estado Islámico ha incrementado su ofensiva en los últimos días contra la ciudad fronteriza mayormente kurda pese a los ataques aéreos de la coalición liderada por Estados Unidos. Su objetivo es tomar Kobani para consolidar su avance hacia el norte de Irak y Siria.

Unas 180.000 personas huyeron hacia Turquía desde la región de Kobani tras el avance del Estado Islámico. Más de 2.000 kurdos sirios, incluyendo mujeres y niños, fueron evacuados de la ciudad después de los últimos enfrentamientos, dijo el lunes un miembro del Partido de la Unión Democrática kurdo (PYD).

Estados Unidos bombardeó posiciones del Estado Islámico en Irak desde agosto y extendió la campaña a Siria en septiembre. Estados árabes se unieron a ambas campañas, mientras países occidentales participan en Irak, pero no en Siria.
A dos meses de iniciada la campaña, el Ejército estadounidense ha agregado una nueva arma a su arsenal en Irak, usando helicópteros Apache por primera vez, dijeron funcionarios de ese país.

Erdoğan dice que solo una ofensiva terrestre puede frenar a "Estado Islámico"

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, destacó hoy la necesidad de una ofensiva terrestre contra el Estado Islámico (EI) para frenar la toma de Kobani.

"Sólo con bombardeos aéreos no podréis poner fin a este terror. Si la coalición que cumple esta misión no establece unos movimientos (militares) terrestres, no podrá solucionarlo con ataques aéreos. Así han pasado meses sin resultado", dijo Erdoğan durante una visita a Gaziantep, cerca de la frontera con Siria.

"El problema de ISIS (Estado Islámico) no puede resolverse a través de bombardeos aéreos. Ahora (...) Kobani está a punto de caer", agregó.
Asimismo, dejó entrever que Ankara no hará nada para evitar que Kobani caiga en manos de las fuerzas del Estado Islámico, contrariamente a lo que el primer ministro, Ahmet Davutoglu, había prometido el jueves pasado.
Al menos 412 personas han muerto en los últimos veinte días en la ciudad kurdo siria de Kobani y sus alrededores desde que combatientes del grupo Estado Islámico (EI) iniciaran una ofensiva para tomar su control, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

De esas víctimas, al menos veinte son civiles que en su mayoría fueron asesinados por milicianos del EI en pueblos de las inmediaciones de la localidad.
Asimismo, al menos 219 combatientes del EI perdieron la vida en enfrentamientos y emboscadas tendidas por las Unidades de Protección del Pueblo kurdo en la zona.

En el bando de los milicianos kurdos, al menos 173 personas perecieron, entre ellos una mujer que cometió un atentado suicida el domingo pasado en un cuartel del EI en las cercanías de Kobani.