×
×
Red Internacional
lid bot

Paritarias. Ofreciendo un 12%, Larreta se burla de las maestras y maestros

Este miércoles se reunió por tercera vez la mesa salarial porteña. El macrismo volvió a repetir la oferta del 12% de aumento en dos cuotas. ¿La conducción de UTE no va a hacer nada? La Lista Marrón propone la continuidad con paros escalonados para la semana que viene.

Marilina Arias

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys

Hernán Cortiñas

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA

Jueves 8 de marzo de 2018

Cambiemos especula con la tregua dictaminada por la conducción de UTE/Ctera y repitió la peor oferta salarial en años. Ofreció nuevamente un 12% en cuotas, la única modificación fue incluir también un aumento del 12% del Fonaindo.

A su vez mantuvo su cínica propuesta de salario diferencial mediante bonos por capacitación o títulos, cuando el salario mínimo está cada vez más lejos que alcanzar la canasta familias. Este ajuste salarial, fuerza a que cada vez más docentes tengan que trabajar doble y triple turno para llegar a fin de mes, cuestión que empeora las condiciones de enseñanza.

Esta oferta se encuentra unos 10 puntos por debajo de la inflación proyectada, y encima no tiene cláusula gatillo. Lo que la convierte en un robo liso y llano al bolsillo de los trabajadores de la educación, y piensan usar para expandir al resto de las negociaciones paritarias.

La jornada de paro de 48h y la movilización de Ctera a la que se sumaron UTE y Ademys tuvo a miles de guardapolvos expresando el descontento con las políticas del gobierno. Esos miles que se movilizaron por Av. Callao hasta el Palacio Pizzurno se fueron sin ninguna propuesta de los dirigentes de Ctera sobre cómo continuar con las medidas de lucha para enfrentar y derrotar el ajuste de Macri, Vidal y Larreta. Su único anuncio: una lejana movilización para abril. Una vez más van a repetir la historia de dejar aisladas a las luchas distritales.

Te puede interesar: Docentes CABA: paro, movilización y ¿Cómo sigue?

Sobre esto Federico Puy, congresal por la marrón en UTE/Ctera señaló: “Es necesario que los miles de docentes que se movilizaron el lunes debatan esta semana en asambleas de escuelas cómo seguimos con medidas de fuerza con paros escalonadas. A inicios de la semana próxima UTE debería convocar a una instancia unificada con mandatos de escuela para votar la continuidad de las medidas de fuerza con un paro para el día jueves. No podemos esperar a abril para volver a salir a las calles, tenemos que ya mismo unificar a todos los sectores educativos en lucha y convocar a una gran marcha por #MasParaEducacion en la Ciudad la semana próxima”.

Desde la Marrón también proponen la campaña para exigirle al gobierno de los ricos #MásParaEducación junto a otra perspectiva sobre cómo romper el techo salarial y pelear contra los ataques a la educación pública. El frente gremial que conformaron UTE, ATE, Agtsyp debería estar al servicio de coordinar y apoyar la lucha docente con medidas de fuerza votadas en plenarios comunes con los estatales y los trabajadores del subte en la ciudad para enfrentar a Larreta. Es necesaria la coordinación real de todos los sectores de trabajadores, los del subte contra el tarifazo y por las condiciones de trabajo, la de los docentes por salario y en defensa de los profesorados y la escuela pública, la de los despidos y el vaciamiento en el Estado, las de las enfermeras del Posadas por la salud pública. Unir las luchas a nivel Ciudad y nacional desde abajo para enfrentar el ajuste.

En los últimos meses vimos movilizaciones de masas de la clase trabajadora, y también al movimiento de mujeres. Además son muchos los sectores educativos en lucha. Necesitamos fortalecerlas, uniéndolas, coordinándolas. Por eso este 8 de Marzo el desafío es mostrar la potencialidad que tiene unir la pelea por los derechos de las mujeres con las de sectores de trabajadores y trabajadoras en lucha, la de las familias sin vacantes, la de los terciarios que cierran, la de los secundarios que piden educación sexual, la de los despidos. Hemos ganado la pelea para que nuestros sindicatos llamen a parar, por eso exigimos el paro a la CTERA y a las centrales sindicales para parar con todos y todas las trabajadoras. Tiene que ser enorme y movilizar miles de guardapolvos por nuestro derecho al aborto legal, seguro y gratuito y por Educación sexual integral en todas las escuelas y para romper el techo salarial.

Te puede interesar: 8M: paro en las escuelas de la Ciudad