El territorio de la Laponia finlandesa, territorio que se encuentra dentro del circulo polar Ártico, ha registrado temperaturas récord en las últimas semanas, superando los 33°C, lo cual ha encendido las alarmas por los incrementos de temperaturas en el Hemisferio Norte durante este verano.

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Jueves 8 de julio de 2021
La Laponia finlandesa, la región más boreal de Finlandia que se encuentra dentro del circulo polar Ártico, ha registrado las temperaturas más altas en un siglo, de 33,6 grados Celsius, en una ola de calor que afecta al país nórdico desde hace semanas. La temperaturas más altas en más de 100 años.
Noruega y Suecia también han registrado temperaturas altas en el norte, que llegaron a 34 Celsius en el municipio noruego de Saltdal. “Es excepcional en Laponia registrar temperaturas por encima de 32 Celsius, dijo Jari Tuovinen, del Instituto Meteorológico finlandés.
Lapland under extreme heat right now. 34.3°C at Banak, Norway 🇳🇴 This level of heat has never been observed above 70 degrees north in Europe before.
Scandinavia has been in the oven for a while. A very hot June followed by a hot start to July. Widely 10-15°C hotter than average. pic.twitter.com/dYLHOMrhLQ
— Scott Duncan (@ScottDuncanWX) July 5, 2021
El inicio del verano en el Hemisferio Norte de este año, se ha caracterizado por batir récords de temperaturas en las zonas cercanas a los polos, en especial en Canadá, dónde más de 700 personas han perdido la vida a causa de la ola de calor que en algunos puntos ha alcanzado los 50°C y ha ocasionado devastadores incendios forestales.
Te puede interesar: Junio de 2021 fue el más caluroso en América del Norte debido al calentamiento global
Te puede interesar: Junio de 2021 fue el más caluroso en América del Norte debido al calentamiento global
Por otro lado, en el estado de Oregón, la intensa ola de calor ha causado la muerte de 95 personas, según las autoridades, sin embargo se cree que se traten de muchas más victimas no reportadas. No sólo América del norte y Europa han sido alcanzadas por las altas temperaturas, sino también en África y lugares más occidentales de Asia Central.
Extreme heat dominated the headlines in June. We are not just talking about the record-shattering North American heatwave.
Europe, North Africa and western parts of Central Asia recorded an exceptional summer month.
THREAD pic.twitter.com/PdFIhYFzU9
— Scott Duncan (@ScottDuncanWX) July 5, 2021
A nivel mundial junio de 2021 igualó a junio de 2018, detrás del mismo mes de 2016, 2019 y 2020. La organización The World Weather Attribution difundió datos que demuestran que el calentamiento del planeta causado por los gases de efecto invernadero hizo 15 veces más probable que se registrara estas oleadas de calor.
Los científicos analizaron registros históricos y simulaciones en computadora para comparar el clima de hoy con el del pasado. La temperatura en el planeta se ha elevado casi 1.2 grados Celsius desde los años finales del 1800, lo cuál es prácticamente imposible de explicar sin considerar el cambio climático antropogénico.
Las razones probablemente sean por dos escenarios, el primero, es que podemos estar en un evento extremo que se da en promedio cada mil años, pero que con las condiciones de sequía y de sistemas de altas presiones, lo cuál explicaría estas olas de calor en Norteamérica y el continente europeo.
El segundo escenario, implica que el sistema climático pasó a un umbral en el que una pequeña cantidad adicional de calor lleva más rápidamente las temperaturas a niveles extremadamente más altos que lo observado hasta ahora.
Si bien, se necesitan más estudios al respecto, una cosa es segura, a medida que las concentraciones de gases de efecto invernadero sigan aumentando, el planeta se sobre calentara de manera más acelerada, lo cuál significa que estos eventos extremos de calor serán cada vez más comunes.