Desde hace 11 días están en huelga de hambre once empleadas municipales de Río Gallegos. Ellas decidieron llegar a esta medida por la desesperante situación en la que se encuentran la mayoría de los empleados municipales que están de paro desde hace más de 115 días. Es por la falta de soluciones a los reclamos por parte del Intendente Raúl Cantín.
Martes 21 de julio de 2015
En un invierno crudo (con temperaturas bajo cero) y con problemas económicos Rossana Casas, Magdalena Pichiñanco, Marcela Nahuelquin, Claudia Sarsoza, Araceli Alegre, Elena Villegas, Margarita Villegas, Andrea Velazquez, Marcela Martinez, Alejandra Ullua, Estrella Oyarzo, Edith Garcés y Viviana López están de manera pacifica en los establecimientos del municipio.
La Izquierda Diario pudo entrevistarse con Rossana Casas.
¿Podrías comentarnos de que se trata el conflicto en la Municipalidad de Río Gallegos y a causa de que surge?
Rossana: Nosotros estamos en conflicto por una acta que se firmó el año pasado, en la cual decía que cobraríamos un quince por ciento y lo teníamos que cobrar el primer trimestre de este año. Eso no se cumplió y es uno de los conflictos por los que ya llevamos 115 días.
El otro conflicto es por el adeudamiento de nuestros haberes. La fecha de pago debía ser el 5 de julio, pero ya habían pasado 10 días y no había novedades sobre nuestro sueldo, fue así que 14 trabajadoras decidimos tomar la municipalidad, de manera pacífica, como medida de lucha. En el día de hoy somos 11 las mujeres que permanecemos dentro de la Municipalidad realizando huelga de hambre, hasta que se nos de una solución favorable. Las otras compañeras que estaban en huelga de hambre se descompensaron o tuvieron problemas de presión.
¿Cómo es la vida en Río Gallegos?
La canasta familiar aquí es de $16000, los productos para el hogar son caros. Los alquileres rondan los $6000. Para alquilar una vivienda de dos dormitorios y se encarecen si la localización es más cercana al centro de la ciudad.
La Municipalidad está encargada de brindar los servicios de limpieza, cloacas, servicios en general y al haber paro de los trabajadores y trabajadoras municipales la ciudad está totalmente parada.
¿Cuántos trabajadores efectivos y precarizados hay en la Municipalidad de Gallegos?
No hay un número real de empleados porque la gestión del Frente para la Victoria no nos quiere dar esa información. Nosotros tenemos un estimativos de 5000 en planta permanente y 1500 más entre contratados y precarizados, ese número de municipales para una ciudad de 120 mil habitantes. Hay una muy mala distribución de empleados ya que en hay lugares que escasea personal y en otras sobran. Hay muchas irregularidades en el manejo de los fondos que Nación manda, desaparecen fondos para obras que quedan incompletas, lo mismo ocurre con el dinero para los sueldos; La municipalidad debe contar con 59 millones de pesos para abonarlos.
¿Cómo hacen ustedes y sus familias si no les abonan los salarios en tiempo y forma?
La decisión que tomamos las 14 mujeres en tomar la municipalidad y realizar la huelga de hambre es debido al estado de desesperación en el que estamos. Trabajamos y es nuestro derecho cobrar por ello, si no cobramos no podemos pagar los impuestos, las cuentas, te cortan las tarjetas de crédito al igual que los créditos. No podemos pagar los alquileres y se nos agrava ya que nos cobran multas de $250- por cada día que se retrasa el pago. Encima nos amenazan con desalojarnos. Estamos en una situación terrible.
¿Han obtenido alguna respuesta por parte del gobierno municipal?
No, ni por parte de la municipalidad, el gobierno provincial o el Nacional, todos son del Frente para la Victoria. En las elecciones pasadas la fórmula ganadora, actual conducción, decía en su campaña que si los tres gobiernos trabajaban en conjunto sería beneficioso para los habitantes de Río Gallegos, pero por supuesto no fue así. Si Nación mandó dinero acá no se vió nada porque roban todo. La corrupción es terrible y la justicia no acciona ya que es afín al gobierno. Nosotros denunciamos estas irregularidades pero no nos tienen en cuenta. El Tribunal de Actas de la provincia de Santa Cruz inspeccionó a la municipalidad y encontró 23 cuentas truchas en donde se desviaban fondos nacionales.
Nuestros dirigentes sindicales van de juzgado en juzgado denunciados por ellos y sí nosotros hacemos denuncias, no les da importancia.
La Jueza López Lestón se encarga de archivar y no toma medidas porque ella es prima de Cristina Fernández. Aquí en Santa Cruz son todos parientes los que manejan el poder. Por ejemplo el intendente Raúl Cantín es familiar de Lázaro Báez. Raúl Cantín es tan culpable como el gobernador Daniel Peralta. Como están peleados, nosotros somos el chivos expiatorio.
¿Cómo piensan seguir?
Hay rumores de que nos pagarían el martes 21 de este mes el setenta y cinco por ciento de nuestro sueldo. Aún así no vamos a levantar la huelga de hambre hasta que nos paguen el resto del sueldo, incluido los días de huelga. Cobrar en parte no nos conviene, porque tenemos que pagar todos los intereses que debemos.
¿Tienen apoyo de la comunidad?
Al principio no teníamos mucho apoyo, porque la intendencia se encargo de demonizar a los empleados municipales. Pero ahora la gente se esta dando cuenta, por la situación terrible en que nos tiene este gobierno. Ahora empezamos a recibir mas apoyo de nuestra comunidad.
¿Querés dejar un mensaje a los lectores de este medio?
Quiero decirles que es histórica la huelga de hambre de las mujeres que somos municipales, al igual que los 115 días de paro. Esa fuerza de nuestro gremio y nuestros compañeros nunca se había visto aquí en Río Gallegos.
A pesar de que la jueza Marcela Quintana quiso impedir por medio de un oficio, que nos ingresaran abrigos y agua. Nosotras nos quejamos porque no estaba tomando en cuenta los derechos humanos que nos corresponde, ni a la secretaria de la mujer. Pero como fue cuestionada esta jueza en los medios informativos y el reclamo del obispo tuvo que retroceder y permitir el ingreso de mantas, agua, medicamentos etc.
La policía enviaba un medico para que nos tome la presión, temperatura y peso. Pero hace tres días una de las compañeras tuvo angina, por lo que vinieron el primer día para medicarla y no vinieron más. Ni a atender a otra compañera que es diabética, aunque llamamos al medico, pero no vino.