Renunciaron sus principales figuras, Villalobos y Blu por el mayor conflicto que ha enfrentado la institución. El Fiscal Carlos Palma de Aysén llega a Santiago por el montaje.
Martes 13 de marzo de 2018

Sin duda alguna, uno de los mayores conflictos que atravesó a la institución de Carabineros, dejando a dos de sus mayores figuras fuera del tablero: Villalobos y ahora el ex General Blu. Dentro de este caso de montaje, Carlos Palma, Fiscal de Aysén llega a Santiago y con él se aproxima la sentencia de Blu.
Se trata del General Blu, ex General Inspector de Carabineros y la más alta autoridad implicada en el juicio por el caso de montaje “Operación Huracán” por la manipulación de pruebas.
En tanto, se le añade el arribo de Carlos Palma, Fiscal de Aysén quien vendría a ajustar los últimos detalles a la sentencia estipulada por el Ministerio Público en base a las abundantes pruebas que vinculan a Blu con la alteración de las pruebas.
En base a esto, se afirma que no sólo existía manipulación de las pruebas por parte de Carabineros, sino que la totalidad del contenido de los informes de Inteligencia se trataba de un invento, lo que fue una prueba aplastante para Blu quien firma los reportes.
Te puede interesar: Confirman renuncia del general director de Carabineros
Y Villalobos pide perdón
“Quiero pedir perdón por aquellas acciones que pueden haber expuesto la credibilidad de Carabineros de Chile”. Estas fueron parte de las declaraciones del ex General Director de Carabineros Bruno Villalobos. Quien también se esmeró en destinar sus últimas palabras en contra de las redes sociales y los medios que comunicación que criticaron “irresponsablemente” a carabineros tan "honrados".
Piñera agradece y acepta la renuncia de ambos. Después de todo, significa que se saca dos pesos de encima ¿Qué viene después?, ¿Serán las últimas palabras de Villalobos un anuncio en materia represiva por parte del gobierno de Piñera? ¿Apostará la derecha por la censura y la represión para salvaguardar una institución policial marcada por la corrupción que ha estado históricamente al servicio de los empresarios? Todo pareciera indicar que sí.
Te puede interesar: Asunción de Piñera, la búsqueda de grandes acuerdos en defensa del neoliberalismo