Trabajadores de la zona de Ensenada llevaron adelante una iniciativa solidaria para que Dam, quien huyó de Senegal hace 8 años como miles de jóvenes y trabajadores escapando del hambre y la miseria, pueda reencontrarse con su familia.
Jueves 12 de noviembre de 2015
Dam viajó a la Argentina hace 8 años y nunca pudo volver. Vino en busca de una mejor vida, de un trabajo para poder enviarle dinero a su familia en Senegal. Trabaja como la mayoría vendiendo artículos varios sobre las veredas céntricas de la ciudad.
Tiene tres hijos: el menor de 9, otro de 14 y uno más de 17 años. La colecta comenzó a difundirse por las redes sociales y ya se juntaron cerca de 63 mil pesos. Gracias a la colaboración y difusión de los trabajadores de distintas fábricas, docentes, empleados del banco y los comercios de la zona estarían cubiertos los pasajes aéreos. La colecta sigue con el objetivo de recaudar fondos para que Dam pueda quedarse en Senegal durante cuatro meses.
Mientras en los diarios y noticieros se difunden imágenes escalofriantes del drama que viven miles de familias que huyen del hambre y las guerras en África y Medio Oriente, en lo que ya es una grave crisis migratoria humanitaria, esta experiencia de solidaridad es reconfortante. Los gobiernos de la Unión Europea tienen la política cínica de cerrar las fronteras mientras gerencian las ganancias de los empresarios que se benefician de la migración, para poder superexplotar mano de obra, y para eso inculcan la xenofobia y discriminación para dividir a los trabajadores de distintas naciones o pueblos. Pero una vez más se demuestra que los lazos de solidaridad entre los de abajo son fuertes. Estas experiencias son un empujón, y un aire fresco frente a la barbarie que viven miles de refugiados en todo el mundo.
Entrevistamos a Gabriel Cámpora, docente de la EP N° 6, uno de los impulsores de esta iniciativa.
¿Cómo surgió la idea?
GC: Surge a partir de un video que filmó Rodrigo Agüero con su celular, haciéndole una serie de preguntas a Dam. La gente se enteró de que llegó al país hace 8 años y que a partir de ese momento no volvió a ver a su familia, ni a sus hijos que hoy tienen 9, 14 y 17 años. En el mismo video Rodrigo propone hacer una colecta, comenzando al día siguiente, y algunas personas automáticamente lo contactaron para ofrecerle nuestra colaboración
¿Quiénes están colaborando?
GC: A nivel organización de la campaña somos 4 personas: Rodrigo Agüero, Fabiana Campagner, Antonela Gauna y yo. Pero más allá de nosotros colaboró gran parte de la comunidad de una forma u otra; desde ayudar a viralizar la campaña a través de internet, acercarse a colaborar por medio de una donación; los diferentes medios locales, de La Plata, incluso de Capital, haciéndose eco de la movida. Los empleados del Banco Provincia brindando su asesoramiento y un espacio donde hacer el recuento del dinero; entidades y comercios de la ciudad haciendo llegar sus donaciones.
¿Cómo fue la respuesta de la gente?
Es la comprobación de lo que dice el conocido dicho “cosecharás tu siembra”. Estamos convencidos de que no hubiéramos tenido semejante éxito sino fuera porque Dam es una persona muy querida por una gran mayoría de la ciudad, por amable, por respetuoso, por colaborador. La gente de Ensenada realmente lo quiere, y no dudaron en darle una mano. Incluso todo el mundo quiere saber si vuelve. Dam dice que regresar a Ensenada está en sus planes y agrega siempre “Ensenada, igual a mi casa”.