×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones Legislativas. Operativo frentismo: el peronismo y un acuerdo con los “traidores” adentro

A menos de dos meses para el cierre de listas avanza la campaña por reunir a todo el peronismo en un frente amplio. Cuando la épica no enamora, lo que prima es la calculadora.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Martes 25 de abril de 2017

“Cada distrito es un mundo aparte” afirma Mario Wainfeld en su editorial de los domingos en Página 12, aunque aclara que sin embargo “hay tendencias observables”. La frase del reconocido editorialista del kirchnerismo es la antesala para plantear la línea de “unidad” que viene impulsando una amplia mayoría del peronismo y que replica con entusiasmo el diario de Víctor Santa María: “Si de oponerse a un proyecto neoconservador se trata (o hasta de resistirlo dentro de la institucionalidad), el frentismo es el comienzo de la respuesta de cajón. Quedan pendientes, nada menos, los retos y los engorros de conformarlo, fijar sus fronteras para que sea amplio y no fofo”.

Lo que “queda pendiente” no es para nada secundario. Basta recordar el rol que han cumplido los legisladores del Frente para la Victoria y el PJ en el Congreso, aportando sus votos para sancionar más de 80 proyectos de un oficialismo que es minoría en ambas cámaras, para ver lo lejos que estuvo de plantear una resistencia incluso dentro de los marcos institucionales. El pago de más de U$S 10 mil millones a los fondos buitres, el blanqueo de capitales que premia a fugadores y grandes evasores (como la misma famiglia de los Macri) y los cambios en la ley de ART son algunas de las principales contribuciones.

El llamado a conformar un frente “plural” es algo por lo cual un importante sector del peronismo viene trabajando. A nivel nacional la principal muestra de ello fue la reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista a fines de marzo. La participación de “Micky” Pichetto en el encuentro, uno de los principales colaboradores de Cambiemos desde su lugar de jefe de bancada del FpV en el Senado, confirma la “amplitud” del marco de alianzas.

En la Ciudad de Buenos Aires el peronismo atraviesa el mismo debate y la línea del “frente amplio” abarca a reconocidos personajes que ayer eran señalados como traidores aunque hoy ya no lo son tanto. Alberto Fernández, hombre del espacio que conduce Sergio Massa, es uno de los que viene encabezando los intentos de reunificación. Atrás quedaron las acusaciones que lo marcaban como el operador de Héctor Magnetto.

Junto a Fernández comparten esta misma idea Santa María y Daniel Filmus. Precisamente este último sería el elegido para encabezar las candidaturas y aún resta saber si el sector que encabeza Cabandié optará por repartir lugares en una lista única o competir en las PASO. Cualquiera de las dos opciones asegura igualmente una lista integrada por “leales” y “traidores” para competir en octubre.

El frentismo, asegura Wainfeld, “parece la herramienta ineludible para conservar territorios (como en Chaco), conquistarlos (como Corrientes), recobrarlos (Buenos Aires). O hasta para terciar con decoro como en la CABA”. Para eso asegura que “los ‘armados’, los pactos, las roscas y las intrigas de la política electoral son discutibles pero no deberían suscitar indignaciones con frecuencia tan exageradas como berretas. Sobran motivos para indignarse en la Argentina, las peripecias del juego electoral no debería engrosar esa ominosa lista.” A confesión de partes…