El presidente Piñera, con un 7% de aprobación, emplaza al Gobierno para que tramite su agenda represiva que fortalece a Carabineros e incluye el proyecto de “Seguridad de Fuerzas del Orden” -donde legaliza la impunidad a la institución-, tras la balacera ocurrida en Maipú esta semana.

Fernanda Iturrieta Trabajadora postal CorreosChile
Jueves 24 de diciembre de 2020
El día de ayer en la mañana se reunió la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, con el actual ministro del Interior, Rodrigo Delgado, para discutir cómo proceder ante la balacera en plena Plaza de Maipú ocurrida esta semana.
Aún no hay detenidos de ese grave incidente, sin embargo desde el gobierno ya se está queriendo instrumentalizar para dejar acelerar la tramitación de la reforma a Carabineros que en realidad, es una vía para modernizar, fortalecer e inyectar recursos a la institución, además de la ley de control de armas y la iniciativa de crear un nuevo Servicio Nacional de Inteligencia.
Según Delgado “las bandas criminales han evolucionado y esa evolución hace que tengamos como Estado que estar a la altura de poder perseguirlos e investigarlos. Por eso acá hay un problema que es más bien estructural y hay que avanzar en esa agenda”.
En esa línea, Sebastián Piñera no se queda atrás para subirse al carro de los preocupados por “la delincuencia”. Según el, “es un crimen que actúa con planificación, con inteligencia, con recursos y necesitamos una ley que nos permita combatirlo con eficacia”
Es por lo menos preocupante que un gobierno con un 7% de aprobación intente legislar y pasar su impopular agenda que fortalece a quienes fueron los responsables de múltiples violaciones a los derechos humanos durante el año pasado y que todavía están en la completa impunidad.
Quieren hacerle creer a la población que “la lucha contra el narco” se va a llevar a cabo llenando de Carabineros las poblaciones, cuando en realidad siempre se ha sabido que existe un pacto de silencio entre las autoridades y las redes de narcotráfico.
Te puede interesar: Cabo del Ejército de Chile involucrado con una banda de narcotráfico
Lo que están haciendo es instrumentalizar un problema estructural como lo es el problema del narcotráfico en las poblaciones, la desigualdad, la marginalidad y la pobreza, con soluciones superficiales como llenar de cámaras y, por ejemplo, legalizar el gatillo fácil con el proyecto de “Seguridad a las Fuerzas del orden” que solo le otorga licencia para matar con el aval de Fiscalía y el mismo Estado a las fuerzas represivas como Carabineros y FFEE.
Te puede interesar: Plan de Piñera: Fortalecer la impunidad de Carabineros y encarcelar a las y los luchadores de la revuelta