El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, señaló que ante los planes anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la construcción de un nuevo muro fronterizo y la posible salida del país del Tratado de Libre Comercio (TLC) los mexicanos no deben caer en el "temor y la desesperanza".
Lucía Rodríguez México D.F.
Jueves 26 de enero de 2017
Dichas declaraciones fueron realizadas durante la ceremonia de entrega de la presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2015 y 2016, que se otorga a jóvenes de bachillerato de excelencia académica, realizada en el Auditorio Raoul Fournier Villada, de la Facultad de Medicina.
Ahí destacó: “No tenemos que espantarnos. Ya lo iremos superando", enfatizando que es con el esfuerzo, valor, liderazgo y compromiso de los jóvenes que México saldrá adelante, pues “En los jóvenes está el futuro de este país. El país próspero que todos esperamos”, dijo.
Sin embargo, si de juventud se trata, efectivamente, la amenaza no es única para los jóvenes migrantes que radican en Estados Unidos pues en México la juventud es la principal víctima de la criminalización y vive una importante ofensiva por parte del gobierno en asociación con grupos delincuenciales, como lo demuestra la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En cuanto al "próspero futuro" tampoco se puede olvidar que a nivel nacional, siete de cada diez jóvenes no tienen acceso a la educación superior y que en la Universidad Nacional, que Graue dirige, esta cifra aumenta a más de nueve.
Ademas, la juventud es la franja demográfica más amplia de la población en México que nutre el desempleo y el empleo precario.
Acorde a la ceremonia y como ejemplo del "esfuerzo y liderazgo" juvenil, Graue Wiechers recordó que en 1947, Quintana Arrioja - a quien atañe la presea-, egresado universitario, fundó Ingenieros Civiles Asociados (ICA). Pero no mencionó que dicha empresa hoy es una de las principales encargadas de la construcción del nuevo aeropuerto de la capital, en un terreno de 4 mil 600 hectáreas que fue disputado por ejidatarios de Atenco y causo la brutal represión del año 2006.
Ademas, ignorando las contradicciones que el capitalismo ha desarrollado y los efectos de la crisis del 2008 que aun pesan en las economías del globo, hizo referencia al crecimiento del 6% anual que en 1947 se tenía sin TLC.
De esta forma Graue reforzó su postura mencionada en París, semanas antes, acerca de “la actitud propositiva, valiente y alegre” que debe tomar México frente a la política de Trump. Así, sin mayor denuncia al racismo, xenofobia y machismo del nuevo mandatario estadounidense, el rector de la UNAM se sumo a los llamados a la unidad nacional que han sido pronunciados por los partidos al servicio de los empresarios como PRI, PAN, PRD al que se sumó también Morena. Estos partidos pretenden ocultar que son ellos mismos quienes han garantizado la subordinación del país al imperialismo, con la entrega de los recursos naturales y la mayor explotación de los trabajadores.