El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, ordenando la reincorporación de los despedidos. La cadena de supermercados amenaza con cerrar sucursales en Rosario.

Alfredo González @Alf_Gonzalez_
Sábado 19 de marzo de 2016
Luego de que la cadena de supermercados Coto anunciara el despido de 50 trabajadores como represalia por la aprobación del descanso dominical para trabajadores de supermercados en la ciudad de Rosario, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria, ordenando reincorporar a los despedidos a sus puestos de trabajo. Desde la patronal de Coto anunciaron que acatarán la medida. Pero Gastón Massini, Gerente de Coto, amenazó:"Estamos pensando seriamente en cerrar una de las bocas".
Desde la Asociación de Empleados de Comercio tildaron las acciones de la empresa de extorsivas, perversas e ilegales, y que exigen la reincorporación de los trabajadores porque “no hay justificaciones para los despidos”. Según Juan Gómez, dirigente gremial de Comercio “no tienen un argumento jurídico en la ley de contratos de trabajo, que invoca a crisis de empresa” y no “despidos preventivos” por la aprobación de una normativa municipal.
Según la Asociación de Supermercadistas Unidos, entidad que agrupa a los grandes supermercados y había amenazado con 350 despidos si se aprobaba la normativa, los despidos no son extorsivos sino que “anticipan una situación” de pérdida de rentabilidad y crisis de las grandes cadenas frente al descanso dominical. Pero esas declaraciones generan, cuando menos, sorpresa, cuando se comparan con el informe que presentó la Asociación de Empleados de Comercioen mayo del año pasado, que mostraba impresionantes márgenes de ganancias de las grandes cadenas.
Una muestra de la remarcación de precios en las grandes cadenas
Según los datos recabados por el ente gremial, las grandes cadenas remarcan, en promedio, más de un 50% los precios al consumidor, llegando hasta el 240% en algunos casos. Como denunciaban en ese momento desde el ente gremial "la sociedad está indefensa ante estas empresas que son formadoras de precios con productos de marca propia y remarcadoras con productos ajenos”. Ahora, Coto, Carrefour, Libertad y demás cadenas buscan usar a los trabajadores como moneda de extorsión, para mantener esos impactantes márgenes de ganancia.
Vea también: Que la prepotencia de los supermercados no tape los límites del descanso dominical

Alfredo González
Rosarino, médico y militante del PTS, escribe habitualmente sobre Salud en La Izquierda Diario.