En el día de ayer el Ministro de Seguridad Raúl Lamberto presentó con un acto en el popular barrio La Céramica, la nueva Policía de Acción Táctica, que en una primera etapa, contará con 340 efectivos en Rosario y 190 en la ciudad de Santa Fe.
Viernes 5 de septiembre de 2014
Según declaraciones del titular de la cartera, la política de Estado "es lograr una mayor presencia policial, y tener una logística de investigación ya que éstos son delitos que exigen una mayor preparación -en referencia a las "entraderas y salideras"- y que la investigación puede llevar a desarticular la banda".
En dialogo con La Ocho, confirmó que la nueva fuerza se dedicará a patrullar los barrios y que contará con una metodología similar a la de Gendarmería, contando con equipamiento, comunicaciones y armamento de última generación. Y detalló similitud con Gendarmería Nacional, "sobre todo en cuanto a la metodología que es el diálogo disuasivo, el uso proporcional y progresivo de la fuerza".
Consultada al respecto por la Izquierda Diario, Constanza Villanueva, del Centro de Profesionales por los DDHH, declaró: “El Ministro de Seguridad, Raúl Lamberto y el Gobernador Antonio Bonfatti corren cada vez más a derecha su agenda contra la "inseguridad".
Como venimos denunciando conjuntamente con organismos de derechos humanos como la APDH y el MEDH, la intención es militarizar los barrios y criminalizar la pobreza. En los últimos meses hemos recibido numerosas denuncias contra las fuerzas de seguridad por apremios ilegales y violación a los derechos humanos, fundamentalmente de jóvenes trabajadores de los barrios mas humildes.
Paradójicamente, vemos que los gastos que se vienen realizando en el marco de la Ley de Emergencia en Seguridad incluye la compra de armamento llamado “anti tumultos” y carros hidrantes. Queda muy claro que el modelo a seguir es la Gendarmería Nacional de Sergio Berni, muy cuestionada por su accionar ilegal en las protestas y desalojos muy lejos del "diálogo disuasivo" que les reivindica el Ministro Lamberto. Sabemos que se están preparando para actuar ante las protestas sociales, en una provincia donde siguen profundizándose los despidos y suspensiones”.
Los millones de la saturación policial
La policía de acción táctica que entró en funciones esta semana en Santa Fe fue creada en los marcos de la Ley de Emergencia en Seguridad. La misma entró en vigencia a partir de diciembre de 2012. Al cumplirse el plazo de 18 meses de vigencia, el Gobernador Antonio Bonfatti la prorrogó por 18 meses más mediante un decreto.
Esta Ley establece que se puede utilizar el 10% de lo recaudado por el impuesto de sellos en la provincia para financiar la “seguridad”. En 2013, esta cifra ascendió a casi 130 millones, y para fines de 2014 se esperan hayan ingresado 150 millones más.
Además, el Ministerio de Seguridad de la provincia cuenta con su propio presupuesto, que en 2014 llegó a ser el más alto de la historia, tanto en términos nominales como porcentuales. Representa el 11% de los recursos totales.
El Ministerio de Seguridad es la segunda cartera de la provincia con más cargos designados, solo superado por Educación. Dicho en otros términos, la provincia paga más sueldos de policías que de médicos y enfermeras.
En lo que va del año, 7 decretos del Gobernador Antonio Bonfatti establecieron aumentos salariales o asignaciones especiales para la policía, mientras que otros dos decretos fijaron la posibilidad de ascensos y reincorporación a las fuerzas policiales de su personal retirado.