El parlamento alemán aprobó reconocer y esclarecer las violaciones a los Derechos Humanos sucedidos en Colonia Dignidad.
Domingo 2 de julio de 2017
El pasado jueves, el parlamento alemán aprobó esclarecer, investigar y reparar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas en Colonia Dignidad; lugar que funcionó desde 1961 en la séptima región, a cargo del ex militar nazi Paul Schäfer.
Distintas organizaciones de DDHH, entre ellas la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, plantearon la necesidad de instalar “un sitio educativo y de memoria acorde a criterios científicos, que entre otras cosas promueva el trabajo en derechos humanos”.
Los encargados de Colonia Dignidad estuvieron involucrados en casos de pedofilia, esclavitud, tortura, asesinato y represión, entre otras cosas. Por su parte, las organizaciones también plantean la necesidad de “brindar asistencia psicosocial a todos los ex habitantes que fueron víctimas de la secta”.
Margarita Romero, presidenta de la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad, saludó la aprobación de esta moción parlamentaria y señaló que “la propuesta tiene una enorme importancia, quizás es el mayor avance hacia la búsqueda de verdad y justicia a través del esclarecimiento de los crímenes cometidos en Colonia Dignidad, que es una de las preocupaciones principales de nuestra Asociación”, afirmó.
Debido al trabajo realizado por organizaciones de DDHH, se sabe que en los terrenos de Colonia Dignidad “se inhumó y luego exhumó los cuerpos de al menos un centenar de prisioneros políticos. Esperamos que el trabajo de investigación y búsqueda nos lleve a conocer la identidad de estas personas que engrosan el listado de los Detenidos Desaparecidos en Chile durante la dictadura cívico-militar”.
Para la Asociación también es de suma importancia que se esclarezca, de una vez por todas, lo que fue y es el patrimonio financiero de Colonia Dignidad, y que el Estado chileno responda a los víctimas chilenas sobrevivientes y familiares con una reparación justa, aunque ésta debe comenzar por la obtención de “Toda la verdad y toda la justicia”.