×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIÓN DE RECTOR UDELAR. Organizaciones de estudiantes se pronuncian de forma independiente

Ante la nueva instancia de elección de Rector de la UDELAR en el día de hoy, diversas agrupaciones de estudiantes se pronuncian de forma independiente a ambas candidaturas.

Miércoles 10 de octubre de 2018

Transmitimos a continuación el comunicado firmado por distintas agrupaciones pertenecientes a la FEUU pronunciándose por una posición independiente acerca de la elección del próximo Rector de la UdelaR.

En defensa de la Universidad

Frente a la elección de quién va a presidir nuestra Universidad los próximos cuatro años, un conjunto de colectivos independientes nos vemos en la obligación de conformar un espacio que pueda poner sobre la mesa, una serie de principios universitarios que hoy no se ven representados por ninguno de los candidatos presentes en la contienda.

La defensa de la autonomía y el cogobierno en la Universidad es un precepto innegociable. En la lucha de los sectores avanzados por poner la universidad de cara a las necesidades populares, la autonomía es una condición necesaria sin la cual, nuestra casa de estudio quedaría a merced de los gobiernos de turno.

Entendemos que nuestra Ley Orgánica necesita ser actualizada teniendo fundamentalmente dos ejes: primero la estructura actual de nuestra Universidad que la Ley no contempla; y segundo, avanzar en la democratización del cogobierno estableciendo la paridad de órdenes, incluyendo a los funcionarios como un orden en distintos órganos del cogobierno y estableciendo mecanismos más democráticos de elección de las autoridades.

Pero nada de esto es lo que está en la mente de quienes hoy están promoviendo el envío de la Ley Orgánica al Parlamento. Rechazamos la idea de que en la coyuntura actual existen condiciones para avanzar en términos democráticos con la modificación de la Ley Orgánica, en el Parlamento muchos están esperando su momento para atacar la autonomía, el cogobierno y la gratuidad como lo han manifestado públicamente y cada vez que la Universidad reclama más presupuesto resuelven lo contrario. Por esto nos oponemos en la etapa actual a esta iniciativa.

Rechazamos el avance mercantilizador en la Universidad, tanto lo que significa el cobro de los posgrados, como las modificaciones de los planes de estudio de las carreras de grado sobre la base de los conceptos presentes en la ordenanza de grado, de la inclusión del emprendedurismo en los mismos así como la reducción de los contenidos de estos. Nos oponemos al avance en la mercantilización que se da también en el ámbito de la investigación con la política de convenios y donde las fundaciones juegan un rol importante. Creemos necesario que el demos universitario de un debate profundo sobre esta situación.

Nos oponemos firmemente a la política de privatizaciones, que se viene impulsando en la Universidad desde hace décadas. Los funcionarios son una parte imprescindible del desarrollo y el crecimiento de la Universidad, en este sentido rechazamos el constante pasaje de fondos del rubro sueldos a gastos, con la excusa de que se generan economías, que existen porque las autoridades no hacen los llamados de funcionarios correspondientes. La Universidad y los nuevos edificios que se inauguran por muy lindos que sean, no pueden funcionar sin los trabajadores y no deben funcionar con privatizaciones Asimismo la Universidad tiene que empezar a respetar los derechos laborales de sus funcionarios, empezando por el respeto de la negociación colectiva, cuestión que está muy lejos de darse y terminar de raíz el maltrato reinante a los trabajadores.

Ambos candidatos fueron caras muy visibles del proceso de intento de privatización del Hospital de Clínicas, Markarián al frente de la campaña y Arim haciendo el trabajo sucio con la fundamentación económica.

Ambos candidatos a rectorado tienen una importante vinculación con el gobierno nacional, ninguno de los dos están dispuestos a pararse frente al mismo de manera independiente para defender nuestra Universidad. Y existe un franco peligro que sean representantes del gobierno en nuestra casa de estudios.

Es necesario enfrentar de manera decidida la contrarreforma universitaria que impulsó Arocena con el nombre de «Segunda Reforma Universitaria». Estos avances mercantilizadores de la universidad fueron mantenidos y profundizados por el rectorado actual, en el que no revió la Ordenanza de Grado ni las distintas medidas de esta reforma que permanecen en la Universidad.

Es necesario que las necesidades estudiantiles estén presentes en las prioridades presupuestales de la Universidad, tanto frente al reclamo en el pedido como luego en el reparto interno.

La defensa de Bienestar Universitario es irrenunciable para nosotros. Lo consideramos uno de los puntales en las políticas de permanencia estudiantil, por esto entendemos necesario el fortalecimiento de todos los servicios que BU tiene, empezando por la defensa de los Comedores Universitarios y el fortalecimiento de las políticas de becas, devolviendo a la Universidad la potestad que en parte el Fondo de Solidaridad le quitó.

Junto a esto la inversión en crear cargos docentes y no docentes junto a espacios para que se desarrolle la enseñanza para lograr condiciones de estudio adecuadas. Sumando la existencia de turnos para que quienes trabajan puedan estudiar; y políticas que promuevan la eliminación de cupos en diferentes carreras.

Por último, se necesita fortalecer políticas de género reales, apuntado hacia las estudiantes y trabajadoras madres con la creación de guarderías y salas de lactancia en todos los servicios, y también políticas contra la violencia hacia las mujeres de la universidad, con protocolos contra el acoso claros, ágiles y realizables en la práctica.

Para llevar adelante todos estos planteos necesitamos una organización independiente de los estudiantes, tanto del gobierno como de las autoridades universitarias. Desde este espacio unitario entendemos que ninguno de los dos candidatos que se están disputando el rectorado toma estos planteos mínimos.

Sea cual sea el resultado de la elección, el futuro nos encontrará en pie de lucha contra las políticas de las “nuevas” autoridades, las cuales ya conocemos y sabemos cuáles serán y no cejaremos en la defensa de los intereses estudiantiles y populares sin importar quien gobierne la Universidad o el
País.

En esta elección de Rector nos organizamos independientes de las dos candidaturas

Miércoles 10 - 19 HS
Facultad de Medicina

Invitamos a todos los colectivos estudiantiles, centros, asociaciones de estudiantes y estudiantes que quieran participar

AGRUPACIÓN UNIVERSITARIA TESIS XI
FRENTE DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL SUSANA PINTOS
AGRUPACIÓN 1º DE MAYO
AGRUPACIÓN IBERO GUTIÉRREZ
LA CORRIENTE ESTUDIANTES DEL PUEBLO
CORRIENTE FADU
AGRUPACIÓN ESTUDIANTIL MAYO 68
CORRIENTE PSICO
FRENTE ESTUDIANTIL ANTI IMPERIALISTA