Organizaciones de jubilados, gremiales y políticas se reunieron ayer a debatir y delinear un plan de acción para enfrentar un nuevo golpe al sistema previsional cordobés.
Miércoles 27 de julio de 2016 16:25
Al comenzar la reunión Enrique Ramírez, de la Asociación de jubilados de Córdoba (AJUPRACOR), leyó el artículo 27º de la ley 27260, en el que se plantea que el Poder Ejecutivo Nacional debe arribar “en un plazo de ciento veinte (120) días, a un acuerdo con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos a la Nación a fin de compensar las eventuales asimetrías que pudieran existir respecto de aquellas jurisdicciones que sí hubieran transferido sus regímenes previsionales, de manera de colocar a todas las provincias en pie de igualdad en materia previsional”. La hipótesis que manejan las organizaciones de jubilados que convocaron a la reunión es que estamos ante una inminente armonización del sistema jubilatorio provincial con La Nación.
Partiendo de esa caracterización, y considerando la larga historia de las reformas previsionales en la provincia y el rol que cumplen los sindicatos, se discutió la necesidad de hacer una fuerte campaña para no dejar pasar esa armonización. Se planteó la necesidad de exigirle a los sindicatos un paro y un plan de lucha de conjunto. Se coincidió que el ajuste es el mismo que precariza a los trabajadores y que ataca la educación y la salud públicas.
También se resolvió convocar a una asamblea - plenario de todos los sectores presentes, invitando a todos los trabajadores, a los centros vecinales, y a todos los actores interesados, a participar. La misma tendrá lugar el viernes 5 de agosto a las 18 horas en lugar a confirmar.
La Izquierda Diario conversó con Enrique Ramírez, histórico dirigente de los jubilados luchadores de Córdoba, y con Oscar “Cacho” Mengarelli, representante del Centro Nacional de Jubilados de ATE.
Ramírez sostuvo que los dirigentes gremiales “pertenecen a un sector político que siempre apoyó la armonización”. “No olvidemos”, dijo, “que Duhalde firmó por intermedio de Lavagna el acuerdo 8302 y que CFK fue la autora junto con Schiaretti del acuerdo 9008. Y a esa concepción se adhieren el resto de los partidos patronales, radicales, PRO y el resto”.
“Los políticos patronales forman parte del mismo equipo. Esto lo vemos en el tema de la armonización: todos apuntan a lo mismo. Se visten de opositores pero son el continuismo. El PRO continúa la política del kirchnerismo. El kirchnerismo vetó el 82% y llamó caranchos a los jubilados que hacían juicios para recuperar sus derechos”, añadió.
En relación a los tarifazos opinó que a los trabajadores “no hay que aumentarles ni un centavo las tarifas. En el caso del gas, la garrafa subió durante el kirchnnerismo 687%. Sí hay que ajustar a los empresarios que son los que la levantaron en pala los diez años anteriores”.
Mengarelli expresó que los gremios “deben pelear frontalmente contra los ataques a las jubilaciones, que perjudican a los activos también, porque se van a jubilar en peores condiciones”. Sostuvo que hay que recuperar los valores históricos de los aportes patronales para enfrentar el déficit. “Hoy se plantean llevar la jubilación provincial al nivel de la nacional y en la nación en el 70% de los jubilados nacionales cobran la mínima: 4800 pesos”.
Tomando en cuenta que con la precarización laboral se quiebra la relación entre aportantes y pasivos y el fondo de sustentabilidad se lo dan a la timba financiera, Mengarelli piensa que el gobierno nacional quiere volver a la jubilación privada.
Cerró diciendo que “el programa de ATE en relación a la jubilación provincial es volver a la 8024”.