×
×
Red Internacional
lid bot

CASO JAVIER DUARTE. Organizaciones denuncian a Duarte por delitos de lesa humanidad

El Colectivo por la Paz esta conformado por familiares que buscan algún familiar desaparecido en Veracruz.

Viernes 28 de julio de 2017

Las luchas por la aparición de personas han emergido con gran apoyo de la sociedad por lo sensible que es la localización de un familiar o amigo. Ejemplos como el amplio movimiento que ahora cumple 34 meses por la vuelta a casa de los 43 normalistas desaparecidos marcó un antes y un después en el sexenio peñista.

La intensa búsqueda de colectivos como Nuestras hijas de regreso a casa y su lucha contra la desaparición y feminicidios en Juárez se incluye en esta demanda, donde se sumó también el Movimiento por la Paz, encabezado por el poeta Javier Sicilia.

En México este tema tiene espacialmente algidez al relacionarse con problemas sociales como el narco, la persecución política, el feminicidio, la búsqueda del “sueño americano”, el tráfico de personas y la militarización. La desaparición, va además acompañada por la complicidad y la ineficacia de las investigaciones de las autoridades locales y federales para que aparezcan los miles de desaparecidos del país.

En este contexto, el Colectivo por la Paz, conformado por familiares de personas desaparecidas en el estado de Veracruz, presentarán una denuncia por delitos de lesa humanidad; la querella contra el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y el titular de la Secretaria de Seguridad Pública de ese estado, Arturo Bermúdez Zurita. Los integrantes de dicha organziación anunciaron que la denuncia la presentarán ante la PGR para que sea atendida por la Corte Penal Internacional (CPI).

La denuncia contempla el caso de 50 personas desaparecidas durante el mandato de Duarte, tiempo en que se disparó considerablemente la desaparición y los crímenes mortales contra la población y periodistas, a la par del proceso que ya enfrenta el miembro del “nuevo PRI” por delitos como operación con recursos de procedencia ilícita y lavado de dinero.

Pedro Mavil Hernández, padre de Gemma Mavil, es uno de los familiares que presentarán la denuncia luego de que su hija fuera desaparecida en mayo de 2011 a mediodía y secuestrada a una cuadra del Palacio de Gobierno de Veracruz. Fue encontrada en una fosa común en octubre del mismo año, sin embargo, el actuar de la Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz la envió a una fosa común de donde no logra rescatarse el cuerpo por el mal proceder en el protocolo de inhumación. Esto provoca que a un año de la primera exhumación del panteón de Palo Verde, y tres intentos de localización del cuerpo no pueda aún entregarse a sus familiares.

El procedimiento será presentar la denuncia ante la PGR para que está haga llegar la querella a la CPI, con sede en los Países Bajos el próximo mes de agosto.

Se espera la denuncia sea recibida por la falta de acciones para desaparecer este delito de la entidad y por el contrario cobijarlas y encubrirlas. En caso de encontrarse culpables los acusados podrían enfrentar cadenas de hasta 30 años y en casos especiales cadena perpetua.