Fue en un encuentro que se realizó en el Obelisco. Reclaman la apertura de los programas de empleo y aumento salarial. No fueron convocadas organizaciones de trabajadores ocupados.
Lunes 5 de abril de 2021 16:24
En el mediodía de este lunes, el Frente de unidad piquetera, compuesto por distintas organizaciones de trabajadores cooperativistas y desocupados, realizó una asamblea en el Obelisco porteño donde votó una “jornada de lucha nacional” para el próximo jueves 8 de abril.
Participaron delegaciones del Polo Obrero, MST-Teresa Vive, MTR, Barrios de Pie, MTL Rebelde, FOL, entre otras. No fueron invitados a participar sectores de trabajadores ocupados, a pesar de la cantidad de luchas por salario y condiciones laborales que recorren el país. Tampoco pudo tomar la palabra la delegación del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) que se acercó para proponer medidas comunes, como explicamos abajo.
En el comunicado conocido el domingo por la tarde, adelantaban que el objetivo era “lanzar un plan de lucha a nivel nacional contra el ajuste que baja desde el FMI y que el Gobierno Nacional aplica y que incluyen áreas sensibles como Desarrollo Social a cargo de Daniel Arroyo en el marco de una pobreza récord de 20 millones de personas”.
Además denunciaban que “la Segunda Ola de contagios por COVID 19 que seguramente también impactará con mayor virulencia sobre lxs más humildes. Es inadmisible que jueguen con la necesidad de los sectores que menos tienen y que desde hace meses vienen luchando por conseguir un puesto de trabajo”.
Ante esa situación las organizaciones convocantes definieron “volver a las calles por salarios y trabajo genuino, para que a ninguna familia le falte el pan en la mesa”. Entre las medidas dispuestas que reclaman las organizaciones que marcharán este jueves está: Salario Minimo Vital y Móvil igual a la canasta básica ($58.000), universalización y equiparación de los programas sociales al salario mínimo, vacunación de los trabajadores esenciales de los comedores, alimentos, becas netbooks para la juventud.
Silvia Saravia, de Barrios de Pie, contó a La Izquieda Diario que “el Gobierno ha redoblado su ajuste. Muchas personas se han enterado que no ingresan a los programas de trabajo. Tenemos problemas con los alimentos, en medio del aumento de pobreza. El primer hecho grave fue la suspensión del IFE, en ese momento dijeron que el Potenciar Trabajo iba a ser próximo paso, pero solo accedieron 500 mil. El 8 habrá una acción contra el ajuste, contra el ajuste del Gobierno y el FMI”.
Referentes del MTR Votamos luchar nos señalaron que “el Ministerio de Desarrollo Social ya dijo que va a incumplir acuerdos tan elementales como entrega de mercadería o programas sociales de 10 mil pesos. El gobierno viene suspendiendo programas sociales. Estamos llamando al conjunto del pueblo trabajador a organizarse. Nosotros nos vamos a movilizar el 8 a Desarrollo Social, el próximo paso será el Consejo del Salario Mínimo”.
Otra vez sobre la unidad de ocupados, precarios y desocupados
Hay que marcar una ausencia lamentable tanto en la convocatoria, como en el mismo acto de este lunes: la unidad de trabajadores y trabajadoras ocupados, desocupados y cooperativistas.
Era un hecho que ya se había señalado en el plenario realizado en Parque Lezama, donde no fueron invitados ni sumados a la convocatoria las organizaciones del sindicalismo combativo y de izquierda, ni tampoco los sectores ocupados en lucha.
A pesar de que durante marzo se profundizó la emergencia de luchas en distintos gremios (salud en Neuquén y varias provincias, vitivinícolas, tercerizados aeronáuticos, ferroviarios y eléctricos, en una lista que superó los 150 conflictos en un mes), en la nueva convocatoria se volvió a cometer el mismo error.
A pesar de eso, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, integrante pleno del Plenario Sindical Combativo, hizo llegar una carta a algunas de las organizaciones convocantes. Allí planteaba que “proponemos desde el MAC, que se nos permita el uso de la palabra. Lo hacemos en momentos donde estamos junto a algunas otras organizaciones acompañando decenas de sectores en lucha (…). Consideramos que todos los que formamos parte de PSC y no somos parte de la organización de la Asamblea Piquetera, como el MAC, podamos participar de la asamblea y tomar la palabra”. En la carta se marcaba el error de hacer la convocatoria solo unas horas antes del evento, pero priorizaba “la necesidad dar pasos hacia una mayor unidad y para avanzar en lograr una asamblea unitaria, convocada en común por todos y todas las que están en lucha, de trabajadores ocupados y desocupados”.
Invitación al encuentro que tendrá lugar el el 17 de abril en MadyGraf
Este lunes se hicieron presentes dirigentes del MAC para entregar en mano la carta a los dirigentes de las organizaciones convocantes. Sin embargo, no pudieron tomar la palabra.
La Izquierda Diario dialogó con Martín Brat, delegado de la comisión interna de GPS (tercerizada de Aerolíneas) y Camino Mones (despedido de PepsiCo y uno de los referentes del MAC).
Camilo Mones señaló que “nos acercamos a hablar con los convocantes porque consideramos imprescindible que los trabajadores ocupados y desocupados deben luchar unidos para enfrentar el ajuste del Gobierno nacional y los provinciales. Gran parte de la clase obrera ocupada está pasando hambre, como muestran las peleas salariales o por pase a planta. Hay que unirse para derrotar ese plan. Lamentablemente no nos han dejado participar. Necesitamos dar pasos en la unidad y vamos a seguir insistiendo en hacer asambleas comunes y acciones comunes. Desde el MAC llamamos a todas la organizaciones combativas y antiburocráticas a las acciones que se voten aquí”.
Martin Brat agregó que “pensando también en esa unidad, estamos preparando un Encuentro de sectores en lucha, donde además queremos que sean parte organizaciones de desocupados así como los sindicatos recuperados. Venimos de hacer una importante columna de las luchas el 24 de marzo. Muchos compañeros siguen en lucha, como los tercerizados ferroviarios, eléctricos, aeronáuticos como nuestro caso, la Clínica San Andrés y el Hospital Larcade, Latam, las empresas recuperadas, entre otros. El encuentro, donde queremos avanzar en la coordinación, se realizará en MadyGraf el 17 de abril, también en apoyo a la lucha que está dando esa gestión obrera. Lamentablemente no pudimos tomar la palabra para hacer la invitación, pero seguiremos insistiendo”.