Contra la injerencia imperialista en América Latina, en rechazo a la cumbre del Prosur y en repudio a la visita del misógino presidente de Brasil, Bolsonaro, diversos organismos y organizaciones hacen un llamado a movilizarse este viernes 22 de marzo.
Jueves 21 de marzo de 2019 17:54
Más de 30 organizaciones sociales y políticas chilenas se han plegado a la convocatoria en rechazo a la cumbre del Prosur que inicia este viernes en Santiago.
Pensado como una coordinación de los gobiernos de la derecha regional, alineados con el imperialismo estadounidense, el Prosur ya es repudiado antes de su fundación, como así también la visita del misógino y reaccionario presidente de Brasil Jair Bolsonaro. La convocatoria de las organizaciones, que también señala su rechazo a la "injerencia del imperialismo" en la región, está fijada para este viernes 22 desde las 18:30 horas, para comenzar la movilización en Santiago. También se realizarán protestas en ciudades como Valparaíso y Antofagasta.
Te puede interesar: ¿Qué es el Prosur impulsado por Piñera y Duque, del que participarán Bolsonaro y Macri?
Te puede interesar: ¿Qué es el Prosur impulsado por Piñera y Duque, del que participarán Bolsonaro y Macri?
El llamado a manifestación en contra de la cumbre Prosur- encabezada por Sebastián Piñera y coordinada en el contexto de crisis política y social en Venezuela y la intentona golpista del gobierno de Trump en el país caribeño- y en rechazo a la injerencia imperialista en América Latina, ha sido impulsado por organismos como la Coordinadora 8 de Marzo, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FeCh), Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (FeUsach), AFEP, AFDD de Santiago, AFDD Maule, Colectiva Mujeres al Frente, Colectivo La Violeta Rebelde, Colectivo Trans Feministas Anticapitalistas, Colectivo Brasil-Chile, Comité Marielle Franco; sumado a organizaciones políticas como Movimiento Autonomista, el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), la organización de mujeres Pan y Rosas, el Movimiento de Pobladores y Pobladoras en Lucha (MPL), Partido Igualdad, la Federación Nacional de Pobladores y Pobladoras (Fenapo), la agrupación estudiantil Vencer, entre otras.
Según un comunicado público emitido por la Coordinadora 8 de Marzo la cumbre Prosur se realiza "en un contexto de ofensiva imperialista en la región- en el marco de la crisis política y social vivida en Venezuela y la autoproclamación de Guaidó-, encabezado por Trump y seguido por presidentes como Piñera, Macri, Duque, y el misógino y reaccionario mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, quien- junto a su familia- está vinculado al asesinato de Marielle Franco, activista negra, lesbiana y concejala de izquierda, asesinada hace ya un año (...) Para nadie es indiferente que la ofensiva de la derecha a nivel internacional ha traído consigo múltiples ataques homofóbicos y crímenes de odio hacia las mujeres, las disidencias, el pueblo negro e inmigrantes. En esa misma línea, denunciamos que los gobiernos participantes del Prosur no han escatimado en recursos ni en forjar alianzas para la militarización de sus territorios", afirman en su declaración.
De acuerdo a la ACES el MPL y Fenapo, en esta instancia "será Macri, Duque, Bolsonaro, entre otros quienes se reunirán en La Moneda con el fin de unificar las medidas desarticuladoras a los movimientos sociales que se han propulsado hasta este entonces. Lo hemos visto con Sebastián Piñera y su gobierno impulsando Aula Segura y el actual proyecto de Ley de Control de Identidad a menores en desmedro de los y las secundarias", afirman en redes sociales.
Por su parte, el dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios, Dauno Tótoro, considera que "la invitación es a que nos sumemos a esta movilización para marcar nuestro repudio en contra de la extrema derecha, en contra de Jair Bolsonaro y de la injerencia imperialista en toda América Latina. No podemos quedar indiferentes ante una coordinación de los gobiernos de derecha en la región que solo busca sentar el camino para pasar ataques precarizadores en contra de la clase trabajadora, de la juventud, mujeres y sectores populares, como en Chile quiere realizar Piñera con la reforma laboral, previsional- que solo fortalece el negocio privado de las AFP-, tributaria, con proyectos como el Estatuto Laboral Juvenil, Aula Segura, entre otros", manifestó el joven.
Algunos de los adherentes a la manifestación:
AFEP
AFDD de Santiago
AFDD Maule
Asociación de Funcionarias/os del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ANFUMMEG
Centro de Salud Mental y Derechos Humanos
CINTRAS
Codepu - Corporación de Defensa de los Derechos del Pueblo
COGESEX Psicología usach
Colectivo Brasil-Chile
Colectiva Mujeres al Frente
Colectivo La Violeta Rebelde
Colectivo Trans Feministas Anticapitalistas
Coordinadora 8M
Coordinadora Nacional de Inmigrates
Comité de solidaridad con kurdistán Región chilena y wallmapu
Federación de Estudiantes Universidad de Chile, FECH
Feusach
Huellas Migratorias Villarrica
Microsesiones Negras
Comité Marielle Franco
Observatorio por el cierre de la Escuela de las América
Organización de colombianos refugiados en chile OCORCH
Secretaria de Solidaridad con los Pueblos Oprimidos - SESOPO,
Secretaria de Mujeres Inmigrantes,
Secretaría de Género y de Cualidades UC
Unión General de Estudiantes Palestinos - UGEP
El Che de los Gays
Asamblea Feminista FA
Frente Feminista Movimiento Autonomista
Frente Feminista SOL
Juntas y a la Izquierda
Pan y Rosas
Partido de Trabajadores Revolucionarios
Movimiento Autonomista
Movimiento de Pobladores y Pobladoras en Lucha (MPL)
Partido Igualdad
Federación Nacional de Pobladores y Pobladoras (Fenapo)