×
×
Red Internacional
lid bot

MADRID SOLIDARIDAD. Organizaciones sindicales y políticas marchan en Madrid contra la represión en Cádiz y la nueva reforma laboral

Más de 500 personas se manifestaron el sábado 15 en el popular barrio de Vallecas contra la represión a la lucha del metal. Al finalizar la manifestación se realizó una asamblea publica en la que los convocantes plantearon la necesidad de poner en pie un movimiento de lucha contra la nueva reforma laboral del Gobierno del PSOE-UP

Martes 18 de enero de 2022

El pasado sábado más de 500 personas, entre trabajadores, jóvenes estudiantes y vecinos, recorrieron las calles de Vallekas, desde Portazgo hasta Plaza Vieja, para denunciar la represión que sufrieron y sufren los trabajadores del metal de Cádiz por movilizarse por mejores condiciones laborales y para frenar la pauperización de sus puestos de trabajo.

La movilización fue convocada por el Bloque Combativo y de Clase (CoBas, Solidaridad Sobrera, Plataforma EMT, AST, CNT y SAS) y contó con la adhesión de decenas de organizaciones políticas y sociales. El grito que más resonó en la manifestación fue “Madrid está con la lucha del metal”.

La huelga del metal en Cádiz dejó diversas lecciones para el futuro de la lucha de clases en el Estado español. En primer lugar, la necesidad de confiar en sus propias fuerzas y superar las trabas de las direcciones sindicales burocratizadas. Pero también el verdadero papel que juega el Gobierno autodenominado “progresista”, que envió tanquetas a reprimir en los barrios obreros de Cádiz y tras finalizar la huelga envió a la policía a detener a activistas de la huelga en sus casas como si fueran delincuentes.

Contra este ejercicio de represión arbitraria se realizó la acción de solidaridad en Vallekas, exigiendo la retirada de todos los cargos contra los trabajadores detenidos, así como la dimisión del subdelegado de gobierno en Cádiz y del ministro de Interior Marlaska.

El mismo día se convocaron también otras manifestaciones de solidaridad en otras ciudades del Estado como Cádiz, Sevilla o Zaragoza.

Te puede interesar: 15E: Manifestaciones contra la represión a la huelga del metal en todo el Estado

También se ha fomentado una campaña de apoyo en redes sociales con el hastag #YoTambiénSoyCulpable con el que diversos colectivos y activistas han tratado de dar visibilidad a la represión policial que han sufrido los obreros. Multitud de videos donde personas se “autoinculpan” de haber apoyado la huelga del metal como muestra de solidaridad ante las acciones arbitrarias de la policía del gobierno PSOE-UP.

El objetivo de la campaña según la Coordinadora de Trabajadores del Metal es implicarse con los detenidos, que tienen que afrontar juicios por desórdenes públicos, daños y atentados contra la autoridad y “visibilizar a los compañeros que fueron detenidos por apoyar la lucha y la huelga de los trabajadores del metal de Cádiz”.

Un paso adelante para poner en pie un movimiento de lucha contra la reforma laboral

Tras finalizar la manifestación se realizó una asamblea abierta en la Plaza Vieja de Vallecas en la que participaron las diferentes organizaciones que convocaron y apoyaron. La apertura estuvo a cargo de Ángel Luis Parras de Cobas en representación del Bloque Combativo y de Clase, quien denunció que “la reforma laboral es una estafa” y “hay que hacer un plan de lucha, que empieza sumando fuerzas para dar juntos esta batalla”.

Al finalizar su discurso, Parras ha adelantado la propuesta del Bloque para comenzar a poner en pie un movimiento de lucha contra la reforma laboral: la convocatoria de una gran asamblea pública, abierta a todas las personas, activistas, organizaciones y personalidades que quieran participar y discutir un plan de lucha para “derogar la reforma laboral”.

En la asamblea tomó también la palabra un integrante del movimiento de pensionistas de Madrid, quien enfatizó que “las pensiones están un 4,2% por detrás del costo de la vida” e hizo un llamado a que “la juventud tiene que levantarse” porque serán los próximos pensionistas. René de Izquierda Castellana (IzCa) también hizo una intervención saludando el acto y explicando el motivo por el cual el Estado quiere ilegalizar su partido.

Lucía Nistal, portavoz de la CRT, que participó con un nutrido cortejo junto a las y los jóvenes de Contracorriente, saludó la iniciativa del Bloque y llamó a participar activamente de la asamblea publica y a “construir desde abajo un gran movimiento de lucha en las calles que vuelva a poner sobre la mesa la necesidad de la huelga general”. Al mismo tiempo, Nistal defendió que “tenemos que coordinarnos, en la lucha sindical y la movilización, pero también tenemos que construir una alternativa política a este gobierno que se dice progresista, pero lo único que hace es atacar nuestros derechos”.

Alex León, representante de la sección sindical de CGT en Marktel y despedido por persecución sindical sostuvo que “la represión en Cádiz es solo la punta del iceberg y que existen muchos mas casos de represión sindical como en Iveco, Decathlon, SERVISA (Huelva) y otras”. En su caso, ha sido despedido por organizar una sección sindical, por lo cual CGT viene llevando adelante una gran campaña por su reinstalación.

La marcha y asamblea en Vallecas entronca con el incipiente movimiento que comienza a surgir en todo el Estado para enfrentar la nueva reforma laboral “progresista”, que lejos de ser una conquista para la clase trabajadora como sostiene el Gobierno y las burocracias de CCOO y UGT, mantiene lo esencial de las reformas anteriores del PP y el PSOE. Por ello la propia Unión Europea le ha dado el visto bueno

En Galiza el 20 de enero, en Catalunya el 29 y en Euskal Herria el día 30, habrá movilizaciones contra la estafa de la nueva Reforma Laboral. En Madrid ya se está trabajando para que el 5 de febrero se realice una gran asamblea publica y el 19 salir a la calle por la derogación de las reformas laborales.