Se concentraron a las 11hs en la estación Dario y Maxi de Avellaneda. Marcharon desde el Puente Pueyrredón hasta el Ministerio de Desarrollo. También realizaron cortes en otros puntos del país.
Jueves 18 de febrero de 2021 19:15
Télam
Cerca del mediodía comenzó la movilización de organizaciones sociales. Marcharon desde Avellaneda, cortando el Puente Pueyrredón, hacia el ministerio de Desarrollo Social, ubicado en el cruce entre la avenida 9 de Julio y la avenida Belgrano.
La mismo fue convocado por el Frente de Lucha Piquetero, integrado por el Polo Obrero, MST-Teresa Vive, Barrios de Pie, MTR y otras organizaciones con la consigna "No va más, a las calles por nuestros reclamos".
En un comunicado conjunto señalaron que "la inflación de los dos últimos meses ha llegado casi al 10% de los precios de la canasta alimentaria mientras las grandes cámaras agropecuarias que se llenan los bolsillos con los altísimos precios internacionales de los productos primarios". Apuntaron a una "crisis social que data de hace 50 años" y, en ese marco, señalaron "la caída de los ingresos de trabajadores y jubilados, los niveles de pobreza y la desocupación".
Mónica Sulle (referente del MST "Teresa Vive")afirmó: "Cientos de comedores populares estuvieron sin recibir comida y cuando lo hacen es cada vez con peores insumos. Tampoco hay planes de trabajo digno ni aumentos en las partidas de ayuda social. Así no se puede vivir. Hoy salimos a la calle por todos estos reclamos y exigimos soluciones. No puede ser que digan que no hay recursos, mientras le siguen pagando al FMI todos los meses millones de dólares".
#Ahora | En Avellaneda se preparan las organizaciones sociales previo a marchar al Ministerio de Desarrollo Social, cruzando por el Puente Pueyrredón. Frente a la miseria que crece cada día, solicitan una reunión con @LicDanielArroyo pic.twitter.com/NGq5PA5R1G
— Periodismo de Izquierda (@PeriodismoDeIzq) February 18, 2021
Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie/Libres del Sur, dijo a Télam que las protestas responden a que estos problemas de base que "existían antes de la pandemia" y que se profundizaron con ella.
Dirigentes del Polo Obrero hablaron desde La Matanza.
"Hoy queremos que Fernandez Fernandez miren la miseria que hay en los barrios, el hambre, la falta de trabajo, la desocupación. Fernandez Fernandez esto no va más, necesitamos más trabajo"
Lili Polo Obrero La Matanza pic.twitter.com/9o9clJQ9hk— Prensa Obrera (@prensaobrera) February 18, 2021
Según informó el Polo Obrero, en la Jornada de lucha nacional contra el hambre se realizaron corte en distintos puntos del país "ante el crecimiento de la pobreza, la indigencia y la desocupación".