Este viernes a las 10h se movilizarán a la municipalidad para exigir aumento de mercadería para los comedores, elementos de higiene y seguridad y un protocolo de higiene y seguridad para los barrios. Denuncian que el intendente Zamora no responde a sus reclamos.
Jueves 4 de junio de 2020 21:42
La manifestación estará encabezada por el Frente Arde Rojo, la Organización Horizontal Proyecto 1, el Frente popular Darío Santillán, Frente Territorial Raíces y el Centro Comunitario Casa Puente. Este martes lanzaron una carta pública dirigida al intendente del Frente de Todos Julio Zamora donde denunciaron, que luego de varias reuniones con él, no tuvieron ninguna respuesta a las problemáticas de las familias más vulnerables del municipio, acentuadas por la crisis sanitaria, social y económica actual.
"Cabe mencionar además los numerosos intentos que hemos tenido de conformar los comités de crisis y llevar las demandas de las organizaciones y de los vecinos y las vecinas que se hacen cada día más urgentes, sin conseguir respuestas concretas y habiendo cortado el municipio todo diálogo desde hace semanas" expresan los movimientos en su carta.
Este viernes pedirán reunirse con las autoridades municipales y solicitarán un refuerzo urgente de la mercadería seca y fresca para los comedores, un protocolo de salud construido con participación de las organizaciones sociales, distribución de elementos de limpieza e higiene y atención inmediata y efectiva en los casos de contagios.
También reclamarán que se pongan a disposición los hoteles para víctimas de violencia y que se destine el presupuesto que se envía desde provincia. Exigirán que el COT (policía municipal) se retire de los barrios y deje de realizar patrullajes masivos que hostigan a los y las vecinas.
Otro reclamo que llevarán es que se garantice la conectividad para que todos y todas puedan acceder a continuar su escolaridad de forma virtual en las escuelas de todos los niveles y Bachilleratos Populares del municipio, además de la incorporación de viandas en el nivel de Jóvenes y Adultos.
Te puede interesar: En Tigre tercerizan salud de niños y mujeres a través de Fundación Nordelta y el Opus Dei
Te puede interesar: En Tigre tercerizan salud de niños y mujeres a través de Fundación Nordelta y el Opus Dei
En todo el país son más de 10000 los comedores que no están recibiendo alimentos suficientes para paliar el hambre y sostener la comida diaria de familias enteras que cada vez son más, producto de la crisis sanitaria y económica que se profundiza cada día. Se estima que son 2 millones las personas que a diario se alimentan de esta manera.
Tigre es uno de los distritos que mayor recaudación realiza y en él se hayan las principales multinacionales de la zona norte del Gran Buenos Aires como Mondelez, Volkswagen y Ford y posee el complejo de barrios privados Nordelta. Es uno de los municipios más ricos de la provincia pero el 50% de su habitantes no tienen acceso al agua potable, y a esta altura de la cuarentena aún no se ha garantizado la entrega masiva y gratuita de elementos básicos de higiene como alcohol o barbijos.
Julio Zamora, en sintonía con los gobiernos provincial y nacional, permite que muchas de estas empresas estén funcionando y acumulando enormes ganancias mientras que los trabajadores y trabajadoras, las mujeres y el pueblo pobre paga la crisis. Acuerdos con empresarios, rebajas salariales, negociados con sobreprecios, están a la orden del día en Tigre. También la falta de presupuesto alimentario y de medidas de higiene y seguridad en donde se encuentran los que menos tienen. Por eso. Es más necesaria que nunca la discusión en el Congreso del Impuesto a las Grandes Fortunas presentado por Nicolás del Caño y Romina Del Plá, para que la crisis no recaiga siempre sobre los que menos tienen.