En el marco de preparar el año 2017, se reunieron diferentes delegados/as de los zonales de la región metropolitana y los comunales NO + AFP, para reflexionar, evaluando lo logrado el año 2016 y proyectando el nuevo año.

Raúl Muñoz Dirigente Asociación de Funcionarios Fenats Hospital Barros Luco
Jueves 5 de enero de 2017
Hacia el Encuentro Nacional de la Coordinadora de Trabajadores NO + AFP
Concurrieron a dos jornadas diferentes, delegados votados democráticamente en los diferentes zonales y comunales NO+AFP de la Región Metropolitana, en donde se abordaron 4 puntos: a) un balance del 2016; b) proyecciones para el 2017; c) propuesta de fortalecimiento de la orgánica de la coordinadora NO+AFP y d) modos de financiamiento.
Acerca de la evaluación que se tiene sobre el movimiento NO+AFP, sin duda el año 2016 fue un periodo donde se profundizó el cuestionamiento a uno de los pilares del neoliberalismo en Chile, como lo es la capitalización individual o el ahorro forzoso. El asunto se llevó a discusión nacional, pero en base a las movilizaciones de trabajadores, mujeres, jóvenes, jubilados, organizaciones sindicales, agrupaciones políticas, etc., en particular, con las marchas del 24 de julio que tuvo una convocatoria de 150.000 personas sólo en Santiago, seguida por un cacerolazo el 10 de agosto. Cabe destacar la segunda movilización el 21 de agosto, que demostró la masividad de repudio a las AFP, con más de 750.000 personas movilizadas a nivel nacional, y por último la marcha realizada el 16 de octubre, que marcó una necesidad de cambiar estructuralmente la previsión en Chile.
Otro hito a replicar y fortalecer fue el paro nacional productivo por NO+AFP, que se realizó el 4 de noviembre, donde existió una participación activa de diferentes sindicatos y trabajadores, agrupaciones de pobladores y que incluyó la paralización de actividades en algunos lugares de estudio, como también en escuelas y hospitales.
Las proyecciones que se discutieron en esta instancia, fueron principalmente para el 2017. Instalar la propuesta a nivel nacional como herramienta de lucha. Fortalecer el trabajo de los comunales y zonales. Fortalecer lazos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO + AFP con organizaciones sindicales de las áreas pública y privada. Se deben organizar las movilizaciones en torno a seguridad social. Generar un calendario anual de lucha nacional de la Coordinadora NO+AFP.
Y por último, se abordaron propuestas de orgánica de la Coordinadora de Trabajadores NO+AFP, en busca del fortalecimiento con la participación de los trabajadores, sindicatos, asociaciones de funcionarios públicos, agrupaciones de pobladores y estudiantes, que permita potenciar la autoorganización en cada lugar de trabajo y estudio y convocar a las organizaciones vivas de las comunas. Es así que se acordó proponer al encuentro nacional, generar cada 2 o 3 meses, encuentros abiertos de la coordinadora para dar participación y deliberación desde las bases a los distintas zonales y comunales.
Otra área que se abordó, fue el modo de financiamiento a para este 2017, a través de los zonales y comunales, regionales y confederaciones sindicales. Se trata de fortalecer las distintas acciones en el camino de poner la lucha por un sistema de reparto solidario con financiamiento tripartito con equidad de género como una palanca de movilización por un sistema de seguridad social que permita vivir dignamente.
Por un sistema de reparto solidario, tripartito y gestionado por trabajadores
El 2017 será un año donde no solo los trabajadores, mujeres, jóvenes, sindicatos, y agrupaciones políticas busquemos derribar las AFP, sino que además será un año en el cual aumentarán los cuestionamientos a los pilares del neoliberalismo, y la seguridad social será una demanda que estará en el centro del debate público. Por un lado tendremos a los empresarios defendiendo firmemente su negocio de las AFP, y por otro lado estaremos los trabajadores y el pueblo buscando en las calles la trasformación del sistema previsional que merece Chile. Desde Alternativa Obrera planteamos que es necesaria la organización desde las bases, donde los trabajadores deben estar a la cabeza de esta demanda, sumándola a sus sindicatos y organizando en los lugares de trabajo comisiones NO+AFP, permitiéndose unir a la clase trabajadora en la lucha por un sistema de reparto, solidario, con financiamiento tripartito, con equidad de género, y que además permita imponer desde la movilización en la calle el fin a las AFP y el control por parte de los trabajadores, de los ahorros previsionales.

Raúl Muñoz
Dirigente de la Asociación de Funcionarios Fenats Hospital Barros Luco Trudeau.