×
×
Red Internacional
lid bot

ESTUDIANTES DE SAN RAMÓN. Organizarnos para enfrentar los recortes

Ante la emergencia sanitaria que atraviesa el país y las muchas consecuencias sentidas, los estudiantes se suman a la lista de afectados directos tanto en el ámbito educativo como el económico, sin embargo las autoridades universitarias continúan sin presentar soluciones reales, siendo además, algunas asociaciones de estudiantes, cómplices de la política de la FEUCR y las autoridades frente a los recortes que es la administración del ajuste. Actualmente los estudiantes de la Sede de Occidente sufrimos estas consecuencias.

Lunes 8 de junio de 2020

En San Ramón, la Asociación de Estudiantes de la Sede Occidente (AESO), es un claro ejemplo de cómo algunas representaciones estudiantiles se encuentran lejos de luchar por el bien de la comunidad universitaria y en contra de los recortes que ya se han anunciado contra las universidades públicas. Al contrario la asociación, no se encarga de buscar soluciones por las nuevas preocupaciones que los estudiantes desarrollaron al saber que el próximo semestre la UCR también trabajará de manera virtual; actividades como la Semana A y todos los recursos de las asociaciones deben estar en función de organizarnos frente a las urgencias más sentidas que limitan el poder continuar dentro del sistema educativo universitario. Ante este tipo de actuar la AESO, nos deja ver que sigue la política de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) de administrar pasivamente el ajuste y los recortes, sin priorizar las necesidades estudiantiles con el fin de combatirlo.

Te puede interesar: Seis mil estudiantes en la UCR tuvieron que “renunciar” a más de ocho mil cupos

Actualmente, dentro de las preocupaciones que afligen mayormente a los estudiantes está la constante duda sobre, ¿qué pasará con el presupuesto de becas para el próximo semestre?, pues si la administración decidió continuar las clases bajo la modalidad virtual existe una probabilidad de un nuevo rebajo directo a las becas e incluso así como lo hicieron en este semestre con los estudiantes que recibían el “beneficio de residencias”, ahora opten por rebajar, o incluso eliminar, el monto de “beneficio de reubicación”. Cabe recatar que estos mal llamados por las entes universitarias, “beneficios”, son, sin duda alguna, derechos que no deberían verse amenazados ante ninguna circunstancia.

En Moncho… ¿Qué tipo de representación estudiantil queremos?

Queremos que los órganos federativos funcionen de manera política, no solamente administrativa, y que también sean un espacio para discutir sobre las necesidades y afectaciones de sus estudiantes, una que de manera política actúe y nos organice para enfrentar el ajuste fiscal para no tener que acomodarnos de forma pasiva al ajuste, asimismo, una junta directiva independiente y no una que refleje solamente las directrices de la FEUCR de Alternativa. Queremos también una asociación que proponga acciones concretas y nos invite a ser partícipes activos de sus decisiones comunicándose de manera inmediata con la comunidad estudiantil a fin de mantenernos al frente de cualquier ataque posible por la administración universitaria y decisiones del gobierno del PAC.

Hacemos un llamado a todos lo estudiantes a organizarse, para que no solo la junta directiva de la AESO tenga legitimidad política dentro y fuera de la de universidad sino que todas las personas podamos organizarnos para lograr enfrentar las injusticias y los ataques que se realizan contra trabajadores y estudiantes de la universidad tanto de afuera hacia adentro de la institución, por ejemplo la Comisión Legislativa que decidirá sobre el FEES, y los ataques que la misma administración universitaria realiza contra los estudiantes, los administrativos, docentes interinos o demás funcionarios, ataques ante los cuales no queremos mantenemos pasivos por la falta de herramientas para luchar como juventud revolucionaria.

Te puede interesar: Universidades en tiempos de pandemia: un debate en la izquierda