Este miércoles 27 de septiembre te invitamos a una actividad para abrir debates en torno a la conquista del derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Buscando organizarnos contra los sectores conservadores que hoy en el fraude constitucional preparan ataques incluso contra lo más mínimo que es el aborto en 3 causales. Pero también con total independencia política al gobierno de Boric, que es también responsable de profundizar las crisis que se atraviesan en educación, vivienda, salud lo que más tiene la precariedad en la vida de las familias trabajadoras y sobre todo las mujeres que ya vivimos una enorme desigualdad.

Camila Acuña Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas
Domingo 24 de septiembre de 2023

La instancia busca abrir la pregunta sobre qué hacer en este momento en el cual nuestras conquistas se ven amenazadas, pero también donde vemos que los reclamos históricos no han sido resueltos, como lo es un aborto legal, seguro y gratuito. Entonces cabe preguntarse si la salida es apoyar la política de conciliación y llamados a unidad que ha tenido el gobierno con la derecha o buscar enfrentar a esa derecha organizadas desde nuestros lugares de estudio, de trabajo y en las calles, activando el movimiento de mujeres y demostrando de forma amplia que no vamos a dejar pasar que sea un grupúsculo conservador quien decida sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas.
Así como en varias partes del país, aqui en nuestra ciudad el aborto clandestino es una realidad, si bien no hay cifras oficiales, sí hay muchos relatos o noticias de mujeres que viajan a la ciudad vecina de Tacna, en Perú, a practicarse abortos por bajos costos, pero que no deja de ser peligroso, debido a que no todos los centros médicos cuentan con las condiciones de salubridad necesarias, entonces siempre hay un porcentaje de riesgo. Además hasta nos pueden castigar con cárcel por practicarlo. Entonces su penalización no disminuye el número de abortos que se practican, sólo los lleva a la clandestinidad e insalubridad.
Aunque la derecha busque hacer de este debate un problema "moral", lo cierto es que es un problema de salud pública, mientras no haya aborto legal y seguro en el hospital, seguirá habiendo muertes de mujeres, quienes por muchos motivos no desean ser madres. En Chile, no podemos olvidar que fue la dictadura en el año 1989 quien penalizó el aborto, quedando como uno de los cinco países en el mundo en donde este hecho resultaba criminalizado en todas sus formas.
Es por todos estos motivos que te invitamos a esta instancia. Mientras la derecha nos quiere silenciadas y sumisas, el gobierno se ha encargado de institucionalizar y mantener pasivo al movimiento y quien ha tomado en sus manos además la agenda de la derecha, lo que también termina siendo un ataque para nosotras. Por nombrar algunos ejemplos, la militarización del Wallmapu ha hecho que se mantenga una política histórica contra las familias Mapuche con mayor represión, encarcelamiento y criminalización. Lo que incluye una enorme violencia contra mujeres y niños.
Te puede interesar: Normas constitucionales contra el derecho a decidir sobre nuestras vidas