×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL. Oscurantismo a la brasileña: obispos inician campaña contra el aborto legal

La Confederación Nacional de Obispos de Brasil comenzó una campaña contra la legalización del aborto con un acto en el Cristo Redentor de Río de Janeiro. Es en reacción al inicio de la discusión en el Supremo Tribunal.

Viernes 3 de agosto de 2018 14:55

La Confederación Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB), perteneciente a la alta cúpula de la Iglesia Católica, empezó una campaña contra la legalización del aborto. El evento que se realizó esta semana en el Cristo Redentor de Río de Janeiro, contó con la presencia del cardenal arzobispo Orani João Tempesta.

La reacción de la Iglesia llega como reacción al inicio este viernes de una discusión en el Supremo Tribunal Federal para tratar un proyecto de descriminalización del aborto.

Como parte de la cruzada oscurantista contra los derechos de las mujeres, la CNBB había escrito una carta a sus fieles, para que hagan vigilias contra el aborto, presionen a los diputados y se manifiesten en las misas de los domingos a través de oraciones a favor de los nasciturus. En la carta, los obispos reafirmaron su “respeto a la vida”, como eufemismo para referirse al mantenimiento del aborto clandestino, y se refirieron a la “seguridad de las mujeres y a la educación sexual”, como si la sociedad pudiera olvidarse de los innumerables escándalos de pedofilia y abusos de monjas encubiertos por el Vaticano o hacer caso omiso sobre la presión ejercida por parte de estos contra la educación sexual en diversas escuelas brasileñas.

La carta de los obispos refiriéndose a la “seguridad de las mujeres” es aún más hipócrita teniendo en cuenta que en Brasil las estadísticas indican que existen 5 muertes maternas por día en Brasil por falta de atención prenatal o durante el parto.

Comienza el debate en el Supremo Tribunal

Esta campaña promovida por la Iglesia Católica brasileña busca incidir en la audiencia convocada por la ministra Rosa Weber del Supremo Tribunal Federal (STF), para tratar el proceso de Acción de Incumplimiento del Precepto Fundamental (la ADPF 442), elaborada por el Partido Socialismo e Liberdade (PSOL) brasileño.
Este procedimiento pide que se retiren dos artículos del Código Penal, para que se despenalice el aborto en Brasil. Esto no modificaría el problema de raíz, dado que las mujeres con bajos recursos que por diferentes motivos decidan no seguir con su embarazo, tendrán que recurrir, como de costumbre, a lugares clandestinos, poniendo en riesgo sus vidas por no haber políticas públicas que las amparen. Es decir, el recurso presentado por el PSOL hace énfasis en la descriminalización, pero deja sin solución un punto clave como la clandestinidad, por la que mueren o sufren secuelas miles de mujeres brasileñas cada año.

Te puede interesar: La marea verde de Argentina y la lucha por el derecho al aborto en Brasil

Las audiencias en el Supremo Tribunal en Brasilia que comenzaron este viernes contarán con la presencia del Ministerio de Salud, diversas entidades evangélicas “pro-vida”, y también representantes de colectivos feministas y parlamentarios del PSOL.

Son estos mismos sectores de la iglesia brasileña, que afirman ser defensores de la vida, los que ignoran y atacan los derechos y la vida de las mujeres que mueren a diario por abortos clandestinos en Brasil.

La intromisión de la Iglesia no es nueva, se trata de un sector que estuvo involucrado en alianzas políticas junto al Partido de Trabajadores durante los gobiernos de Lula y de Dilma Rousseff, garantizando que se negara el derecho al aborto en Brasil, y avanzando con medidas contra este derecho fundamental.
Como resultado de esta alianza política miles de mujeres brasileñas murieron por abortos clandestinos en los 13 años de gobierno del PT.

Te puede interesar: Brasil: la alianza entre el PT y la Iglesia que bloqueó el debate por el aborto legal