×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Otra “inédita” operación de Clarín por ocultar a la izquierda

En octubre hay cinco listas, pero te muestran cuatro. En la categoría de diputados, la izquierda puede superar a la lista de Randazzo, pero al primer candidato Nicolás del Caño no lo nombran.

Virginia Gómez

Virginia Gómez @mavirginiagomez

Jueves 5 de octubre de 2017

El diario Clarín publicó este miércoles un nuevo sondeo electoral de Opina Argentina, la encuestadora que más se acercó al resultado final de las PASO de agosto. El diario se entusiasmó porque Esteban Bullrich, el candidato del gobierno, se acercaría a los 40 puntos y le sacaría 3,2% de ventaja a Cristina Fernández, que compite en la misma categoría. “Una cifra impensada hace meses atrás”, sostuvo el matutino.

Pero no casualmente el artículo “repasa las imágenes de los cuatro principales contendientes provinciales para la Cámara alta nacional”. ¿Principales para quién? La preselección de los candidatos a senadores que competirán en octubre, ya la hace el diario desde la propia imagen de la nota. Aparecen Cristina, Bullrich, Sergio Massa y Florencio Randazzo, o sea una variante del Gobierno y las tres del peronismo. Dejan afuera a Néstor Pitrola, primer candidato a senador por el Frente de Izquierda.

Pero como si esto fuese poco, Clarín oculta que se vota no sólo senadores, sino también se eligen 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Según la misma encuestadora, el primer candidato del Frente de Izquierda en esa categoría, Nicolás del Caño, supera al de CUMPLIR (Randazzo), pero el diario omitió hasta mencionarlo.

La operación de borrar a la izquierda como opción en octubre, se inscribe en la necesidad de Clarín de mantener la polarización hasta el 22, como si la elección fuese presidencial. Mientras oculta que la izquierda está cerca de obtener al menos la renovación de una banca en la cámara de diputados.

Mientras Miguel Pichetto, presidente del bloque del FpV, organiza el acuerdo entre los gobernadores y legisladores peronistas con el gobierno, para votar el presupuesto 2018 antes de diciembre, todo el arco político y mediático ningunea a la izquierda.

Lo hacen porque frente a las medidas y ataques que se vienen para después de octubre, la presencia de la izquierda es un dolor de cabezas para todos. Ya que es la que puso sus bancas al servicio de la lucha de Pepsico contra los despidos, no acompañó ninguna ley de ajuste y entrega, denunció los dietazos y se movilizó por Santiago Maldonado sin olvidarse de Julio López. Mientras, la misma se desarrolla como una fuerza política militante en los centros de estudiantes donde está la juventud que enfrenta la reforma proempresarial a pesar de los ataques del Gobierno y los medios; y en los sindicatos enfrenta a la burocracia sindical que el Gobierno tanto necesita de aliados, para que pase la reforma laboral.

Enfrentar esta proscripción mediática, poniendo en movimiento la fuerza del pueblo trabajador, la juventud y las mujeres para que la izquierda tenga su expresión en el Congreso, es parte de prepararse frente al nuevo panorama político que se abre luego de las elecciones.


Virginia Gómez

Nació en Buenos Aires en 1982. Es Licenciada y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en la zona Oeste del Gran Buenos Aires.

X