Una vez más Ricardo Salinas Pliego arremetió con declaraciones despóticas contra las y los obreros: esta vez afirmó que los patrones no tienen por que aportar a las pensiones de los trabajadores, sino que, estos tienen que "ser responsables y ahorrar para su retiro".

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 14 de octubre de 2020
El día de ayer las redes sociales estallaron contra las despóticas declaraciones del millonario Ricardo Salinas Pliego, Presidente de Grupo Salinas, donde en un artículo de su blog escribió que "los patrones deban aportar para la pensión de los trabajadores, pues considera que sólo ellos lo deben hacer, sacrificando su consumo presente para aspirar a un futuro digno".
Así, el segundo empresario más rico del país con una fortuna aproximada de 12 mil millones de pesos, expresa que la pensión de los trabajadores son un impuesto más para quiénes generan la fuente de empleos.
Después de la propuesta que trabajó el gobierno en conjunto con la iniciativa privada, la cual plantea la absorción por parte de los patrones del aumento de las cuotas obligatorias que pasarán del 6.5 al 15 por ciento del salario mensual del trabajador. Salinas Pliego, se opuso a dicha cuota, expresando que los trabajadores deben sacrificar su consumo presente para ahorrar y aspirar a un futuro digno.
Además propuso una iniciativa para incrementar la aportación fiscal (impuestos) de los trabajadores, debido a qué considera que no solo los patrones deben intervenir en la aportación de las pensiones, sino tampoco el Estado.
No obstante, durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, seis de las empresas de Salinas le fueron condonados impuestos por 6 mil 934 millones de pesos, de las cuales aún mantiene litigios ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por alrededor de 40 mil millones de pesos.
Asimismo, la empresa bajo el mando de Salinas Pliego, mantiene bajo su dominio las Afore Azteca, que en los primeros seis meses del presente año obtuvo una ganancia por 119 millones de pesos.
“Para el patrón, cualquier contribución a la pensión del trabajador es sólo un impuesto más. Es un gravamen extra a quienes creamos las fuentes de trabajo, con el mismo efecto disuasivo que los llamados impuestos al pecado, como los que se aplican al tabaco, al alcohol y a los alimentos altamente calóricos”, escribió.
Estos dichos se dan ya que en semanas anteriores, López Obrador mandó una iniciativa para incrementar la aportación obligatoria de los trabajadores; el multimillonario forma parte del mismo Consejo Asesor Empresarial de la presidencia, y ha sido uno de los mayores beneficiarios de la estratégica de "aprende en casa".
En la nota, el también dueño de Tv Azteca, escribió que, no sólo los patrones no deben contribuir a la pensión, sino tampoco el gobierno, pues dijo: “El Estado somos todos los que contribuimos a su existencia a través del pago de impuestos, que como su nombre lo indica, no son opcionales. Para el Estado, cualquier contribución al sistema de pensiones es sólo un gasto más y no una forma de ahorro”.
Te puede interesar: Cínico y déspota, Salinas Pliego llama malagradecida a trabajadora despedida
Te puede interesar: Cínico y déspota, Salinas Pliego llama malagradecida a trabajadora despedida
Salinas Pliego ha arremetido constantemente contra las y los trabajadores en ocasiones pasadas, en donde los ha referido como "malagradecidos", mientras ha obligado a sus empresas a continuar labores en plena pandemia. Otro caso que salió a la luz fue el de Huvy Cruz, quien laboraba en uno de los call centers de Grupo Salinas y falleció a causa del Covid-19 contagiado en su trabajo.
Lejos de “exhibir” a Salinas Pliego y sus empresas, lo que el gobierno federal ha hecho es apapacharlo con jugosos contratos en el ámbito educativo, a pesar de los múltiples mensajes que el magnate ha hecho públicos en redes sociales y en los cuales ha llegado a burlarse de la situación, mostrando su avaricia, cinismo e indiferencia para con los trabajadores que sufren y tienen que padecer muchas necesidades.
Relacionado: La 4T indolente frente a injusticias laborales
Relacionado: La 4T indolente frente a injusticias laborales