Los recortes en la austeridad republicana continúan provocando despidos y precarización. En esta ocasión, trabajadores del INAH alertan sobre el despido de mil 500 trabajadores "eventuales" (subcontratados).

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 18 de julio de 2019
Foto: Luis Cortés
El Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH alertó a través de su secretario, Joel Santos, sobre las consecuencias que traerán las medidas de austeridad de la "Cuarta Transformación" para las y los trabajadores del Instituto.
De los 350 millones de pesos necesarios para cubrir el sueldo de sus trabajadores, apenas le fueron asignados al INAH 55 millones.
Ante el limitado presupuesto, el Instituto podría recurrir al despido de por lo menos mil 500 trabajadores llamados "eventuales", entre investigadores y arquitectos restauradores. Al menos 200 trabajadores ya han sido despedidos.
“Austeridad” de AMLO: un golpe más para los que siempre la hemos vivido
“Austeridad” de AMLO: un golpe más para los que siempre la hemos vivido
En entrevista para el diario Reforma, Santos informó que el límite para que la Secretaría de Hacienda apruebe el presupuesto y no haya repercusiones es entre septiembre y octubre.
En días anteriores, trabajadores del INAH han protagonizado manifestaciones en al menos seis estados del país en contra de los recortes, contra la precarización y los despidos.
Trabajadores del INAH en pie de lucha: paros y protestas en seis estados
Trabajadores del INAH en pie de lucha: paros y protestas en seis estados