Salvo uno de los artículos del proyecto, este miércoles la cámara de diputados aprobó la Reforma Tributaria del gobierno. El proyecto recaudará USD$2.204 millones en régimen, manteniendo los impuestos actuales a los empresarios y los “incentivos” tributarios para la inversión como la depreciación acelerada.
Jueves 23 de enero de 2020
El congreso aprobó 12 de los 13 artículos de la Reforma Tributaria del gobierno este miércoles, dejando para la comisión mixta materias referidas al impuesto verde.
El proyecto supone la recaudación de USD$2.200 millones cuando esté en régimen en 2025. Entre las principales medidas se eliminó la reintegración creando un sistema para las pymes y manteniendo el impuesto en 27%.
Si bien se elimina la reintegración, se mantendrán los impuestos a los empresarios. Una de las polémicas de la discusión del proyecto fue el impuesto a los millonarios que finalmente no se incorporó y deja a los grandes empresarios con casi la misma cantidad de impuestos a pagar.
Según el gobierno y la oposición que nuevamente le aprueba una de las leyes centrales al gobierno, dicen que la recaudación es por impuestos a empresarios pero la cifra está muy por debajo de las necesidades del pueblo trabajador.
La letra chica de la reforma
Una de las letras chicas del proyecto es que amplía la depreciación acelerada permitiendo que empresarios no paguen impuestos por cerca de USD$1.000 millones en los próximos dos años según detalla el informe financiero de la reforma.
Uno de los pilares de la reforma es la inclusión de la boleta electrónica obligatoria para el cobro del IVA, es decir fortalecer el impuesto que pagan todas las personas al comprar cualquier producto, con esta medida se recauda más del 40% de la reforma.
Te puede interesar: La reforma tributaria: el senado sigue pactando leyes contra el pueblo
Te puede interesar: La reforma tributaria: el senado sigue pactando leyes contra el pueblo
Hay que terminar con el IVA y todos los impuestos contra el pueblo trabajador e imponer impuestos progresivos a las grandes empresas y fortunas para financiar todas las demandas que hemos planteado en las calles.