Es la octava condena que recibe por su activa participación en delitos de lesa humanidad. Junto a él fueron condenados otros 15 genocidas que actuaron en La Brigada de San Justo. Hubo una absolución. Aires de justicia tras décadas de lucha contra la impunidad de ayer y de hoy.
Miércoles 2 de diciembre de 2020 17:21
En la mañana de este miércoles se llevó a cabo la lectura de la sentencia a los 17 genocidas imputados por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica contra 84 víctimas en la Brigada de San Justo, ubicado en la zona oeste del Conurbano bonaerense, uno de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) que formó parte del Circuito Camps y que durante el juicio salió a la luz que funcionó como CCD desde 1974, como parte del engranaje de lo que fue conocido como Plan Cóndor.
Fueron condenados a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad: Miguel Osvaldo Etchecolatz, Leopoldo Luis Baume, Jorge Héctor Vidal, Jaime Lamont Smart, Raúl Carballo, Héctor Horacio Carrera, Ricardo Armando Fernández, Emilio Alberto Herrero Anzorena, Carlos María Romero Pavón, Carlos del Señor Hidalgo Garzón.
Hubo condenas a 25 años de prisión para los genocidas Alejandro Alberto Menichini, Ricardo Juan García, Rodolfo Enrique Godoy, Roberto Armando Balmaceda, Jorge Héctor Di Pascuale, Rubén Alfredo Boan.
Roberto Armando Félix fue absuelto y Juan María Torino murió impune.
La sentencia incluyó también condenas por delitos sexuales y homicidios que fueron incorporados al juicio gracias a los planteos de ampliación realizados por las querellas y la fiscalía, demostrando que la Brigada de San Justo no fue solo un centro de transferencia y permanencia.
Además el Tribunal se hizo eco del reclamo de familiares, víctimas y organismos determinando la desafectación de la Brigada que, hasta el día de hoy, funciona como dependencia policial.
Por otra parte no se resolvió con relación al lugar de cumplimiento de las condenas y muchos de los genocidas condenados seguirán gozando de prisión domiciliaria. La mayoría cuenta con condenas anteriores y a la vez están siendo juzgados en el juicio que se desarrolla por los crímenes de los Pozos de Quilmes, Banfield y Lanús (El Infierno), cuya cobertura puede seguirse en La Izquierda Diario.
El fallo también ignoró el pedido de revocación de las jubilaciones.
Con relación al veredicto, la abogada del CeProDH Luz Santos Morón, integrante de la querella de Justicia Ya, expresó: "Haber conseguido las condenas a estos genocidas, a más de 40 años, es producto de la lucha incansable de madres, abuelas, sobrevivientes, familiares, organimismos de derechos humanos y organizaciones políticas que nunca dejaron las calles reclamando juicio y castigo a todos los responsables del genocidio. Por eso esta sentencia es un paso más en la lucha contra la impunidad biológica, como decía la compañera Nilda Eloy, que se impone producto de juicios a conta gotas y de manera completamente fragmentados. Muchos genocidas mueren impunes, y como contracara de esto vemos como muchos compañeros fallecen sin haber conseguido justicia".
Y agregó "luchar contra la impunidad de ayer es también luchar contra la impunidad y la represión de hoy, es reinvindicar a los y las 30 mil, a trabajadores, estudiantes, activistas sindicales, militantes políticosy sociales, a esa generación que peleaba por transformar de raíz esta sociedad profundamente injusta".
Como es habitual cientos de personas se concentraron en las afueras de los Tribunales de La Plata luego se vivieron momentos de mucha emoción al conocer el veredicto, luego de décadas de lucha de sobrevivientes, familiares, organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas contra la impunidad que sigue protegiendo a los genocidas.
CÁRCEL COMPUN, PERPETUA Y EFECTIVA.
NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS.
Veredicto en la causa por Brigada de San Justo by La Izquierda Diario on Scribd