Aprueban en Diputados la convocatoria a elecciones del Parlasur, el adelantamiento del Nuevo Código Civil y el proyecto de “Argentina Digital”. Del Caño denunció agresiones por parte de la conducción de FOETRA.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Miércoles 17 de diciembre de 2014
Intervención de Nicolás del Caño en rechazo a la ley Argentina Digital - YouTube
La Cámara de Diputados sesionó este martes por última vez en el año. Fue para dar tratamiento a más de treinta proyectos de ley propuestos por el oficialismo, en una nueva “sesión especial” de carácter maratónico.
Tras formalizarse la renuncia de Martín Insaurralde, reemplazado en su banca por el kirchnerista Luis Cigogna, la Cámara baja puso en debate un largo temario que incluyó -entre otras- a las iniciativas impulsadas por el Frente Para la Victoria para convocar a elecciones del Parlamento del Mercosur (Parlasur), adelantar la puesta en vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial y dar sanción definitiva al proyecto conocido como “Argentina Digital”, enviado por el Poder Ejecutivo y aprobado en el Senado la semana anterior.
De cara al 2015
El primer tema en la agenda fue el proyecto que reforma el Código Electoral para garantizar el voto de los 43 legisladores que corresponden a Argentina en el Parlamento del Mercosur, que ahora pasarán a realizarse conjuntamente con las elecciones nacionales previstas para 2015. De esta manera, el oficialismo cumplió con su objetivo de dar media sanción al proyecto antes de la Cumbre del bloque regional que comenzará el miércoles próximo en la localidad de Paraná, Entre Ríos.
Cuestionado por casi todo el arco opositor, con seis dictámenes por minoría, el Frente de Izquierda se distinguió por su denuncia al oficialismo y la oposición mayoritaria. Previo a informar el triunfo de los trabajadores de Lear, el diputado del PTS en el Frente de Izquierda Nicolás del Caño denunció que “lo que se ha comprobado en todos estos años es que el Mercosur sólo ha servido como plataforma para hacer multimillonarias ganancias. No fue una integración que beneficiara a las mayorías, sino a las patronales como Lear y otras multinacionales que –como dice la presidenta- se la han llevado en pala”.
Del Caño también denunció que el planteo de la integración “es una hipocresía absoluta por parte del Frente Para la Victoria, que hace algunas semanas votó un Código Procesal Penal xenófobo y discriminatorio hacia los inmigrantes, encabezado por el Secretario de Seguridad Sergio Berni”.
En referencia al dictamen del bloque del PTS/FIT, presentado en oportunidad de su tratamiento en Comisiones, el diputado dijo que “el planteo de dividir en 24 parlamentarios que se elegirían por cada una de las provincias y 19 por distrito único expresa la intención de discriminar a las minorías, porque los partidos mayoritarios se estarían asegurando más del 50 por ciento de los parlamentarios. Contrariamente, nuestra propuesta es la elección por distrito único, donde en cada lista existan al menos 10 candidatos pertenecientes a las distintas provincias. Además, rechazamos los pisos proscriptivos, como el que exige el 1,5 por ciento de la elección primaria para poder postularse en la elección general, como en las PASO, y el que exige del 3 por ciento para poder ingresar en los cargos en el caso del Mercosur” y recordó que “por esto el Frente de Izquierda perdió la posibilidad de conquistar una banca en 2013 en la Provincia de Buenos Aires, mientras otros diputados con menos votos, pero ligados a los partidos mayoritarios, entraron a la Cámara.”
Además, Del Caño denunció que “lo que quiere incorporar el oficialismo son privilegios y fueros que aumentan los que ya existen en la casta política de nuestro país, que gobiernan para los capitalistas cobrando hasta 10 veces lo que cualquier trabajador. Deberían ganar lo mismo que una maestra, como lo hemos planteado en esta Cámara”, dijo en referencia al proyecto de su autoría, que exige que todos los diputados y funcionarios políticos ganen lo mismo que un docente. “Esta ley no hace al interés del pueblo trabajador: la intención del oficialismo es claramente la de beneficiarse con ella en las elecciones nacionales”, sentenció el diputado de izquierda al fundamentar su rechazo.
Otra vez con el mandato de la Iglesia
Otro de los proyectos oficiales aprobados en el recinto fue el que resuelve adelantar al 1 de agosto de 2015 la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial, que según lo sancionado en octubre en la Cámara baja debía ponerse en práctica en enero de 2016.
Nuevamente, el Frente de Izquierda rechazó la medida, ratificando el voto negativo que dio a la ley del oficialismo en aquella oportunidad: “Rechazamos oportunamente este Código Civil, y por eso nos oponemos también al adelantamiento de su entrada en vigencia”, dijo Del Caño, quien añadió que “no nos asombra que se quiera hacer pasar este tipo de leyes como progresistas cuando su contenido esencial es claramente reaccionario y clerical”.
“Si hubiera habido una ley aparte, para garantizar el derecho a la adopción de todas las personas, o si se planteaba ley que avance en el derecho al divorcio, el Frente de Izquierda hubiera votado a favor de esas leyes, pero en este Código Civil hay artículos que favorecen el fraude laboral de muchas empresas y otros, como el artículo 19, que fueron impuestos por la jerarquía eclesiástica, garantizando un claro retroceso a la posibilidad de conquistar el derecho aborto legal, seguro y gratuito, cuestión que después de 11 años la Cámara de Diputados, con el oficialismo a la cabeza, se sigue negando a tratar, condenando a la muerte a miles de mujeres por no tener recursos para hacerse un aborto en condiciones de salubridad, por lo que no podríamos apoyar este proyecto.”
Al servicio de las multinacionales telefónicas
Al cierre de esta edición, también se debatía en el recinto el proyecto Argentina Digital, que el oficialismo busca transformar en ley a poco de su aprobación en el Senado. Desde el Frente de Izquierda, los diputados Néstor Pitrola y Nicolás del Caño adelantaron su voto negativo al cuestionado proyecto. En la edición de este miércoles, ampliaremos la cobertura sobre el debate, con la intervención distintiva del Frente de Izquierda.
Cabe destacar, sin embargo, que una vez que Nicolás Del Caño (PTS/FIT) finalizó su intervención de rechazo al proyecto oficial, denunciando que se trata de “una nueva entrega a las multinacionales telefónicas”, un grupo de personas identificadas con la conducción del gremio FOETRA agredieron y amenazaron al diputado de izquierda.
Esta actitud patoteril, ya reiterada en laCámara de Diputados, fue repudiada por legisladores de la oposición y por el propio Del Caño, quien pidió una cuestión de privilegio para denunciar las amenazas recibidas en esta ocasión, por parte de la conducción de FOETRA, como la que recibiera hace algunos meses por parte de la conducción del SMATA, por su apoyo activo a la lucha por la reincorporación de los trabajadores de Lear.