×
×
Red Internacional
lid bot

Chiapas. Otro ataque al normalismo y a la CNTE… esta vez en Chiapas

Normalistas son detenidos por la policía estatal un día antes de su asistencia a la marcha magisterial en la capital del estado.

Miércoles 15 de julio de 2015

En el marco de movilizaciones protagonizadas por la CNTE a nivel nacional en defensa a sus derechos laborales, esta noche (14 de julio) en Chiapas fueron detenidos alrededor de 50 normalistas organizados en la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Chiapas (CENECH).

Los estudiantes de la Escuela Normal “Doctor Manuel Velasco Suárez”, ubicada en Huehuetán poblado cercano a la ciudad fronteriza de Tapachula, fueron detenidos al momento en que se disponían a viajar a Tuxtla Gutiérrez para participar en la marcha nacional convocada por el magisterio en lucha.

Así, cerca de 100 normalistas se encontraban en la central de autobuses de dicho poblado cuando un centenar de efectivos de la Policía Estatal los rodearon y detuvieron, esto en respuesta a una denuncia por parte de la empresa de autobuses Aexa.

Según autoridades municipales, los detenidos fueron trasladados a la Fiscalía de Distrito Fronterizo de la Procuraduría de Chiapa, donde siguen detenidos.

La represión de Manuel Velasco y el Verde

Lo sucedido esta noche es un reflejo más de la represión y criminalización de la protesta social y la juventud que ha ido en crecimiento desde la aprobación de las reformas estructurales por parte de los partidos patronales en el congreso, y que ha tenido una expresión más fuerte en los estados del sur como Guerrero y Oaxaca.
Esta vez el ataque al normalismo vino del gobierno de Chiapas encabezado por Manuel Velasco Cuello del Partido Verde Ecologista, gobernador que ha logrado brillar por los millones de pesos gastados en publicidad y eventos autoproclamatorios con tintes racistas, pero también porque fue durante su gobierno que se llevó a cabo el ataque al caracol zapatista “La Realidad” donde resulto asesinado el maestro zapatista “Galeano” hace ya un año.

Dicha situación replantea la necesidad de luchar contra la represión y los ataques que los tres niveles del gobierno patronal siguen orquestando contra el pueblo trabajador y oprimido que se organiza y lucha. Esto mientras los estudiantes normalistas de Ayotzinapa siguen desaparecidos desde hace 10 meses y el magisterio continua con su heroica lucha contra la reforma educativa y la evaluación punitiva.