Es por no acatar la conciliación obligatoria en medio de las paritarias. La multa podría ir de los 900 a los $5000 millones. Triaca también quiere "superpoderes" para pasar el ajuste.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Viernes 15 de junio de 2018 12:20
Es sabido que el gremio de Camioneros mantiene un conflicto con las patronales del transporte. Las mismas ofrecen, algunos dicen que por “orden” del gobierno, un 15% de aumento. Pero además quieren varias modificaciones en el convenio colectivo.
Camioneros rechaza esa suma convertida en ridícula por el propio Banco Central, y pide un 27% y un bono salarial.
Los camioneros ya habían realizado asambleas y concentraciones, y este 14 de junio realizaron un paro que afectó el transporte de varias ramas industriales, el combustible, la logística y recolección, y otras actividades.
Además aseguró que si no hay avances en la próxima reunión, convocará un paro por 72 horas entre el 25 y 27 de junio.
Te puede interesar: Hugo Moyano anunció paro nacional de Camioneros el 25, 26 y 27 de junio
Según el Ministerio de Trabajo, ante las primeras acciones de Camioneros había dictado, el 5 de junio, la conciliación obligatoria por el plazo de 15 días hábiles.
Tras el paro y los anuncios de los Moyano de ayer, el gobierno contraatacó de la peor manera: impulsando una cruzada antisindical contra Camioneros.
El primer paso de la campaña fue, según trascendió, “abrir dos expedientes por medidas de fuerza”, a partir de 10 inspecciones que habrían constatado “el incumplimiento de la conciliación”. El segundo, difundirlo en distintos medios. Los voceros del Ministerio de Trabajo aseguraron a Clarín que "el incumplimiento de dicha conciliación obligatoria por parte del sindicato de Camioneros, accionar que constituye una violación a la resolución dictada. Eso, admitieron las fuentes. podría tener como consecuencia multas de "entre el cincuenta por ciento (50%) y el dos mil por ciento (2000%) del valor mensual del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por cada trabajador afectado”.
Según el cálculo más “generoso” que hizo ese medio, la multa daría unos 900 millones de pesos. Otros medios fueron más “dramáticos”: “según pudo saber Infobae, la multa rondaría los 5 mil millones de pesos”.
La sanción se concretaría en los primeros días de julio. Pablo Moyano ya rechazó en duros términos la medida anunciada por el gobierno.
En cualquier caso, un brutal ataque al derecho de huelga. Un ataque que demuestra varias cosas. Por un lado, el intento del gobierno de sellar un techo salarial del 15% (o unos puntos más). Por otro, el de evitar las medidas de fuerza de gremios opositores y con poder de fuego (como bancarios o camioneros). Además de los ataques que viene sufriendo el sindicalismo combativo y gremios como el Subte.
Te puede interesar: Grave: Triaca y el Banco Central quieren ahogar económicamente al sindicato del Subte
Por último, el intento de profundizar el tutelaje del Estado sobre las organizaciones sindicales, imponiendo “conciliaciones” que buscan atar de manos a los trabajadores en los conflictos que se van a multiplicar en el marco del ajuste. Y ahora multas millonarias que constituyen un ataque puntual a Camioneros pero un mensaje a todas aquellas que quieran tomar medidas de fuerza. Hace pocas semanas una disposición del Ministerio y una circular del Banco Central apuntaron contra las cuotas sindicales de los sindicatos simplemente inscriptos en un claro ataque a la huelga de los metrodelegados.
Estamos ante otro caso testigo, no casualmente en momentos en que el gobierno se dispone a darle varias vueltas de tuerca al ajuste siguiendo el manual del FMI. Triaca también quiere "superpoderes" como Dujovne y Caputo. Por eso hay que rechazar la política de atacar económicamente a los sindicatos que toman medidas de fuerza y el intento del Estado de seguir coartando el derecho de huelga.

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.