lid bot

Sociedad. Otro ataque contra la libertad de expresión: PDI allana Radio Comunitaria de Puerto Varas y detiene a trabajadores

La radio comunitaria La Voz de Nueva Braunau, sufrió esta mañana un ataque contra la libertad de expresión y contra el trabajo de sus profesionales. La Policía de Investigaciones (PDI) allanó las dependencias del medio de comunicación, bajo la orden de ‘infracción a la ley de telecomunicaciones’, incautando los equipos de trabajo de la radioemisora, y además, llevándose detenidos a cuatro trabajadores.

Miércoles 25 de febrero de 2015

Los trabajadores detenidos son Sergio Quintul, representante legal de la radio; Rubén Loncomilla, Director; Francisco Loncomilla, DJ y Yasna Levicán, su locutora. Todos fueron trasladados a la prefectura de la PDI, de Puerto Varas, y tendrán que permanecer ahí hasta que pasen a Fiscalía.

¿El motivo de la detención y el allanamiento? En palabras del jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Puerto Varas, Jaime Muñoz, la detención fue “producto de una denuncia que se había hecho a la Subsecretaría de Transportes y telecomunicaciones, los que judicializaron la demanda y la pasaron a Fiscalía de Puerto Varas, los que emitieron una orden para investigar. Se llegó a la conclusión de que ellos (refiriéndose a las personas que trabajan en la radio) estaban cometiendo un delito y no tenían los permisos respectivos”. Es decir, la radio comunitaria La Voz de Nueva Braunau, “no contaban con los documentos fundamentales de la Subsecretaría de Transporte y Telecomunicaciones”.

Esta detención a trabajadores de un medio de comunicación comunitario y su respectivo allanamiento, se suma al que hubo el pasado 21 de enero que implicó a la Radio Comunitaria La Victoria, que fue irrumpida violentamente por Carabineros, los que detuvieron a trabajadores y se llevaron los equipos de trabajo, también con la justificación de que ‘infringían la ley de Radiodifusión’.

Dicha ley, avalada por el gobierno actual, sólo ha generado perjuicios para la libertad de expresión y la existencia de medios de comunicación independientes a los tradicionales que hegemonizan la información en Chile, como es el caso de las radios comunitarias, las que vienen siendo atacadas y clausuradas. Este hecho se convierte en un nuevo ataque contra quienes buscan impulsar medios comunicacionales independientes a los que monopolizan y alternativos, en un país donde se sabe que el 90% de la prensa escrita está en manos de dos grupos, El Mercurio y Copesa. La situación de las radioemisoras no escapa de esta realidad, con Ibero Americana Radio Chile como principal conglomerado radiofónico, perteneciente a Prisa Radio, filial del grupo español PRISA, el que posee más de 200 estaciones en todo el país.