lid bot

Santa Fe. Otro ataque del “socialismo” santafesino contra los trabajadores de la salud

En la provincia del oro verde de la soja, de los subsidios para las grandes patronales y la narcopolicía, el trabajo precario para los trabajadores de la salud es una política de Estado.

Alfredo González

Alfredo González @Alf_Gonzalez_

Martes 16 de diciembre de 2014

Existe en la provincia de Santa Fe un “Período de Ejercicio Profesional Obligatorio” para todos los médicos que hayan completado una residencia rentada (es decir, con una remuneración por su trabajo). Este sistema, que comenzará su aplicación a partir del 2015, implica que todo médico que termine su especialidad estará a disposición del Ministerio de Salud de la Provincia por un período de un año luego de completar su especialidad. Esto significa que el Ministerio decidirá arbitrariamente en qué localidad de la provincia tendrá que trabajar el profesional de la salud, que no tendrá ni voz ni voto a la hora de decidir su lugar de trabajo.

Pero la historia no se termina ahí. A pesar de estar trabajando para la provincia, al médico no se lo considerará como trabajador, sino como becario, manteniendo el mismo sueldo de residente y sin ningún derecho laboral. Ni siquiera tendrá la opción de, completado el año de trabajo obligatorio, permanecer en el cargo que estaba ocupando, sino que está obligado a liberarlo. Se trata de un cargo precario, temporario y sin opción de continuidad, ideal para evitar esos molestos reclamos por antigüedad o aumentos de salario.

¿La frutilla del postre? Para aquel que no cumpla, por el motivo que sea, con la designación del Ministerio, se plantea una multa de 165.000 pesos.

Así, el socialismo santafesino se asegura de disponer de una enorme mano de obra precarizada, obligada a trabajar dónde el Ministerio decida, sin derechos gremiales, sin poder reclamar antigüedad y sin estabilidad laboral.

Desde el Ministerio aseguran que lo residentes deben “devolver” los fondos que la provincia invierte en ellos. Parecen olvidarse de que la mayor parte de la atención, tanto en internación como en consultorios de Clínica Médica, Medicina General, Cirugía, Pediatría y Ginecología de los hospitales públicos corre a cargo de los residentes y medicatos ad honorem. Parecen olvidarse también que son los residentes los que día a día mantienen la atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud. Parecen olvidarse que los residentes de hospitales públicos trabajan, en promedio, más de 60hs semanales. Porque es gracias a los residentes que se sostiene el sistema de salud pública.

En la Santa Fé de los narcos, la soja y los subsidios a los empresarios amigos, los trabajadores de la salud, cada vez más precarizados, seguimos siendo una de las variables preferidas del socialismo para “ajustar gastos”.


Alfredo González

Rosarino, médico y militante del PTS, escribe habitualmente sobre Salud en La Izquierda Diario.

X