×
×
Red Internacional
lid bot

Privilegios del poder. Otro caso de acomodo de familiares de la UCR en el Estado

A días de darse a conocer el escándalo del acomodo de la esposa de Morales en YPF, volvió a hacerse conocida una entrevista donde la diputada provincial Alejandra Elías defendió la designación de su hijo a un cargo en el IVUJ, sin concurso público y contó cómo tiene varios familiares más en el estado. “Porque tengo darle la oportunidad a todos los demás, y no a mí hijo” afirmaba en aquella oportunidad.

Sábado 17 de abril de 2021 14:32

En la Radio Klaxxon FM 102.5 de la ciudad La Quiaca se realizó en el año 2017 una entrevista a Alejandra Eugenía Elías, ex concejal de la ciudad puneña y actual diputada provincial de la UCR, dónde defendió a “capa y espada” como hizo para hacer ingresar a su hijo a un cargo en el Instituto de Viviendas de Jujuy (IVUJ) y como tiene varios familiares que también se encuentran en el Estado. Esta entrevista volvió a darse a conocer tras el escandalo de acomodo de la esposa del gobernador Gerardo Morales.

En la entrevista afirma “Yo presenté la carpeta de mi hijo, no me avergüenza, porque creo que todos tenemos derecho a trabajar, como cualquier hijo de vecino”. Ante esta afirmación el periodista le preguntó si había accedido a través de un concurso público y ella lo negó; “No se llamó a concurso, a mí me pidieron para presentar carpeta”. Claramente, ningún hijo de vecino, tienen esas “oportunidades” de trabajo.

Ante esta respuesta el periodista replicó “¿A usted le pidieron o a toda la comunidad?”, a lo que la diputada respondió: “…soy yo la que presenta, como muchas veces lo han hecho, por primera vez, una hace algo y ahora les extraña, no nos olvidemos de la gente que entra a la aduana, a inmigraciones, ojo, yo no pague a nadie, esto todo es lícito, no di dinero para que pueda ingresar…”.

Luego la actual diputada Elías afirmó “…Mi familia no tienen acomodados, mi hermana entró por concurso en la década del 80’ y ahora es jefa del PAMI, mi hermana trabaja en el consulado (…) mi hermano está en educación no formal y hace quince años esta como personal administrativo”. Sobre la directora del hospital que también es su hermana afirmó: “…lo de mí hermana es un cargo político, y está porque responde al partido…”.

Frente a los cuestionamientos la diputada reafirmó “…Tengo todo el derecho de darle la oportunidad a mi hijo, como cualquier hijo de vecino. Porque tengo darle la oportunidad a todos los demás, y no a mí hijo, dígame porque no. ¿Dónde dice que está prohibido...?”.

Si no fueran suficientes estos argumentos, la diputada agregó: “El Gobierno busca tener gente de confianza… se busca gente que responda a un perfil, que sea responsable y que responda a un gobierno como quiere ser”.

Para finalizar, desafiante, la legisladora de Cambia Jujuy sentenció “la gente puede hablar lo que quiera, mi hijo tiene tanto derecho, como usted, como cualquiera de trabajar, y si cree que está mal, bueno, problema de ustedes. Yo no me voy a hacer mucho problema por lo que me digan”.

Si esto no hubiera quedado lo suficientemente claro sobre el acomodo de familiares agregó “…es la primera vez, que mi partido, la Unión Cívica Radical, le da algo para mí familia, porque ahí puede ser la molestia, bueno, problema de cada uno… la gente que por ahí tienen problema, tiene que preocuparse, por a ver como salimos adelante en La Quiaca, para ver como trabajamos, en vez de preguntarse como hace cada uno con su vida personal…”.

Las declaraciones de la ex concejala de La Quiaca y actual diputada radical del Frente Cambia Jujuy, Alejandra Eugenia Elías, muestra que poco cambió con respecto a los privilegios de la casta política que gobierna a provincia hace décadas, pesé al discurso de republicanismo y transparencia que hizo gala Gerardo Morales al asumir, un doble discurso que empieza por el gobernador que tiene a 26 familiares suyos acomodados en importantes puestos del estado y hace poco a su esposa, Tulia Snopek, ingresaba en el directorio de YPF.

Te puede interesar: Gerardo Morales acomoda a su esposa, Tulia Snopek, en YPF y ganaría 400.000 pesos

Son estas mismas personas las que proscriben al diputado electo por el PTS-Frente de Izquierda, Gastón Remy, negándole asumir su banca desde hace 11 meses, pasando por encima de las 60.000 personas que lo votaron. Mientras que ven como un “derecho natural” acomodar a sus familiares a dedo en los puestos del Estado.

No es casualidad que las y los diputados de la UCR se nieguen a tratar el proyecto que presentó el PTS-FIT para que todos los funcionarios ganen como una maestra o un trabajador y sean revocables por el voto directo. Mismo comportamiento ocurre por parte de sus pares del PJ.

Aquí la entrevista completa: