Nuevamente el gobierno de Oaxaca junto con la Policía Federal (PF) detiene a un maestro dirigente de la CNTE inculpándolo por delitos del fuero estatal. El gobierno amenaza con continuar la represión.
Jueves 12 de mayo de 2016
En el marco de una fuerte oleada de represión contra los trabajadores de la educación, el gobierno de Peña Nieto y el de Gabino Cué en Oaxaca continúan profundizando el ataque contra del magisterio, arrestando ahora al maestro Heriberto Magariño López, dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el Istmo e integrante del Partido Obrero Socialista, imputándole varios delitos, entre los que se encuentran: robo calificado, tentativa de homicidio y lesiones calificadas en contra de un particular, así como daños al equipamiento urbano y robo específico de vehículos en perjuicio del gobierno estatal, entre una larga lista.
Tras su detención, se anunció el traslado del profesor Magariño a la Ciudad de México para continuar su proceso judicial, sin embargo, el miércoles 11 de junio a las 15:00 horas salió el avión de Oaxaca trasportándolo con destino al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) de Puerto Vallarta, Jalisco.
Esta nueva detención política se suma a la de los maestros Othón Nazariega Segura, Roberto Abel Jiménez García, Efraín Picaso Pérez, Juan Carlos Orozco Matus y Aciel Sibaja Mendoza. Y como denuncia la seccion 22 de la CNTE y el Comité Nacional por la Libertad de los Presos Políticos, quedan pendientes 26 órdenes de aprehensión que el gobierno ha levantado contra maestros oaxaqueños, entre las que se encuentran las de las maestras Norma Cleyver Cruz Vásquez y María del Carmen López Vásquez.
Por otro lado, este martes el vocero del gobierno de Oaxaca, Miguel Ángel Muñoz Navarro, ratificó la normatividad contra del paro indefinido de labores que se plantea para el próximo 15 de mayo, afirmando que “se aplicarán descuentos por los días no laborados y, si acumulan más de tres faltas en un lapso de treinta días, los maestros serán separados del servicio docente sin responsabilidad para el estado”.
Los maestros y normalistas de la Agrupación Nuestra Clase exigimos el cese a la criminalización de la protesta social y la represión al movimiento magisterial en lucha contra la reforma educativa, que niega el derecho a la educación pública y gratuita y prepara a los niños y jóvenes para ser explotados en sus futuros trabajos con total sumisión a los empresarios.
Nos pronunciamos contra las órdenes de aprehensión que mantiene el gobierno contra la disidencia magisterial, contra los despidos y los descuentos que cercenan la libertad de protesta.
Exigimos la liberación inmediata y sin cargos de todos los maestros detenidos y todos los presos políticos del país.
Este 15 de mayo nos sumamos a las acciones en la Ciudad de México como parte del movimiento de maestros y estudiantes contra de las reformas estructurales, principalmente la educativa.
Con represión y llenando las cárceles de maestros, Peña Nieto y los Partidos del Pacto por México quieren imponer su reforma “educativa”, y es por eso que venimos planteando públicamente que no podemos seguir en busca del diálogo con nuestros verdugos, llevando toda la fuerza de un paro nacional a una mesa de diálogo sobre la reforma educativa. Que esta reforma perjudica al pueblo trabajador y su futuro, al mismo tiempo que intenta liquidar al único sector que ha resistido y luchado contra los planes de ajuste, año tras año; por lo que debemos luchar por su abrogación e imponer nuestras demandas.
De no ser así, nos seguirán metiendo presos, nos seguirán despidiendo por miles, y terminará pasando sobre la educación de nuestro pueblo, esta reforma empresarial que lo único que busca es la privatización de nuestro futuro.
Así como proponemos que debemos ir coordinando las medidas y votándolas en asambleas de base, donde todos opinemos cómo garantizar que paremos en todas las escuelas, donde definamos paros escalonados que permitan ir tomando confianza a los compañeros y compañeras que hoy no se animan por miedo a perder su trabajo, y nos ayuden a ir acumulando fuerzas mediante la incorporación de nuevos sectores que integren a la lucha sus propias demandas, en el camino de preparar la huelga general para tirar esta reforma y todas las demás estructurales. Llamando a los estudiantes del IPN, al movimiento estudiantil, a los otros sindicatos del sector educativo y a los que se reclaman democráticos como los de la Nueva Central de Trabajadores y la Unión Nacional de Trabajadores, así como a las organizaciones sociales y de derechos humanos a unir fuerzas para frenar el ataque del gobierno.
Creemos que la primera medida debe ser salir a luchar por la libertad de todos los maestros presos, a los que consideramos presos políticos, pues los mantienen como rehenes para amedrentarnos con la amenaza de que podemos perder hasta la libertad si luchamos, para continuar avanzando sobre nuestras conquistas y sobre la educación pública.