lid bot

48 años del golpe militar. Otro documental censurado: La Espirale lleva 45 años sin conocer la TV abierta

“La batalla de Chile” fue transmitido este fin de semana por el canal La Red, luego de 45 años de censura por parte de los medios de comunicación. Causó gran impacto debido a la enorme muestra de politización y organización de trabajadores y campesinos. “La espirale” es otro documental que aborda la época en cuestión, pero desde la óptica de los planes de la derecha imperialista y nacional para terminar con el gobierno de la UP.

Martes 14 de septiembre de 2021

El hecho de que Carozzi haya quitado su auspicio La Red por mostrar el histórico documental que retrata al gobierno de la UP, al proceso del golpe de estado y a lo que se le llama poder popular, demuestra que los empresarios buscan castigar si se habla y muestra algo que no les conviene.

Te puede interesar: Negacionistas y explotadores: la verdadera cara de Carozzi tras 48 años del golpe de Estado

La televisión siempre ha sido financiada por grandes empresas, las que controlan lo que se transmite o no a través del dinero que invierten en publicidad. Como Carozzi, que financió a convencionales como Constanza Hube de la UDI, y a candidatas/os que iban en su misma lista, pero que se jacta de ser “neutral” políticamente.

Te puede interesar: Hipócritas y mentirosos: Dueños de Carozzi financian a candidatos de la UDI, ¡y dicen ser una empresa "apolítica"!

La Espirale es un documental dirigido por Armand Mattelard, estrenado en Cannes en 1976, y que logra retratar las distintas estrategias que adoptaron la derecha imperialista a través de la CIA y el vaticano, y la derecha nacional como Agustín Edwards, el Partido Nacional o la Democracia Cristiana y los militares para boicotear el gobierno de la Unidad Popular y así terminar con los avances del gobierno como también con la organización cada vez más ascendente de trabajadores y campesinos en Chile.

En el largometraje se muestran todos los pasos que tomaron para evitar que la UP ganara, como financiar la campaña de la DC a través del vaticano y la CIA, y hasta como organizaron paros y huelgas como la de los camioneros para desestabilizar al país. Además de toda la operación mediática a la que recurrieron para tratar de quitarle apoyo a Allende y su gobierno.

La verdad es que no cuesta tanto entender por qué documentales como los mencionados han estado censurados durante décadas, porque a los dueños del país, que manejan qué se transmite en la televisión, les conviene que no se sepan esta parte de la historia de nuestra clase, la clase trabajadora. Quedó demostrado con la Batalla de Chile que existe un interés por conocer y reivindicar la lucha de sus protagonistas. Y además, todes pudimos ver cuál fue el rol (y sigue siendo) de la derecha, que se ha opuesto siempre a cada avance democrático o que venga a mejorar la calidad de vida del pueblo trabajador.

La Espirale de seguro nos servirá para entender parte de nuestra historia y cómo se desarrollaron los procesos que desencadenaron en el triunfo y boicot de la UP, y del golpe mismo. La invitación es a verlo aquí.


Yuri Peña

Licenciado en Historia. Estudiante de pedagogía en la U de Chile. Militante de VENCER y del Partido de Trabajadores Revolucionarios